Carlos Cuerpo compite por la dirección del Eurogrupo contra ministros de Irlanda y Lituania este lunes

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Este lunes, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, entra en la contienda por la presidencia del Eurogrupo, enfrentándose al irlandés Paschal Donohoe, que busca ser reelegido, y al lituano Rimantas Sadzius, afiliado al socialismo.

La elección, que se llevará a cabo por los miembros de la eurozona, consistirá en decidir entre dos candidatos socialistas y uno conservador para liderar este ente informal por un periodo de dos años y medio, una era que se anticipa estará influenciada por las tensiones geopolíticas y la fortificación del euro ante un dólar en ascenso.

Desde el Ministerio de Economía, se ha comunicado que la postulación de Cuerpo ha sido bien recibida, lo que ‘invita al optimismo’. No obstante, para alcanzar la presidencia, necesitará persuadir a una mayoría de ministros conservadores, incluyendo a siete del Partido Popular Europeo (PPE) y dos de gobiernos de extrema derecha en Finlandia e Italia.

Según informaciones de fuentes diplomáticas proporcionadas a Europa Press, muchos países miembros consideran a Donohoe como el favorito, teniendo ya asegurados siete de los once votos requeridos, mientras que solo el Gobierno eslovaco de Robert Fico ha apoyado abiertamente a Cuerpo hasta ahora.

El proceso de elección, que se decide por mayoría simple, podría extenderse a más rondas de votación si ninguno de los candidatos consigue el apoyo necesario en la primera vuelta. De acuerdo con la tradición del Eurogrupo, el candidato con menos votos inicialmente debería retirarse.

PRIORIDADES DE CUERPO PARA EL EUROGRUPO

Dentro de sus prioridades, Cuerpo enfoca en potenciar el papel internacional del euro, promoviendo la estabilidad financiera y la responsabilidad fiscal. Está convencido de que el Eurogrupo ‘puede y debe ser una palanca’ para avanzar en el proyecto europeo común.

Estos argumentos fueron parte de una propuesta conjunta con Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, solicitando cambios para aumentar la influencia del foro. Fuentes diplomáticas han explicado que la propuesta estaba centrada en mejoras sustanciales y no debería interpretarse como un ataque a Donohoe ni un endoso a Cuerpo.

Personalizar cookies