El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha organizado una serie de encuentros durante esta semana con los grupos de trabajo sectoriales que se ven influenciados por los recientes ajustes arancelarios, para difundir detalles sobre el convenio comercial establecido la semana anterior entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE).
Según han comunicado fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press, la UE concluyó el acuerdo formal con Estados Unidos el pasado jueves, estableciendo un arancel general máximo del 15% para las exportaciones que también se aplicará a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque la reducción para los vehículos desde el 27,5% actual está sujeta a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Con la oficialización de este tratado, ambos bloques confirmaron en un comunicado conjunto el acuerdo político logrado en Escocia hace tres semanas entre la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. El documento, aunque no tiene carácter legalmente vinculante, detalla los términos del acuerdo y se considera un marco de trabajo para la política comercial entre Washington y Bruselas.
En este contexto, Cuerpo se reunirá mañana martes, 26 de agosto, con los grupos de trabajo de bienes de consumo y con el de productos industriales. Al día siguiente, miércoles, 27 de agosto, se reunirá con el grupo de productos alimentarios y con el de química y medicamentos. La jornada del jueves, 28 de agosto, por la mañana, será el turno del grupo de trabajo de bienes de equipo y material eléctrico.
En estas reuniones, Cuerpo estará acompañado por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y en algunos casos, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el ministro de Agricultura, Luis Planas.
Desde el Ministerio de Economía, recalcan que estas reuniones se organizan como parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que el Gobierno español aprobó tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense. Este Plan, aprobado el 8 de abril, moviliza 14.320 millones de euros para apoyar a las empresas y trabajadores que pudieran verse afectados por el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. Tras las reuniones con los grupos afectados, se planea una actualización de este plan.
El Plan también incluye una nueva línea de avales por 5.000 millones de euros, un refuerzo del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) hasta los 700 millones de euros, y un aumento del límite máximo de cobertura de CESCE a los 15.000 millones de euros, entre otras medidas para proteger la industria y fomentar su competitividad e internacionalización.