Carlos Cuerpo culmina encuentros iniciales constructivos con sectores impactados por aranceles de Trump

Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Marta Fernández - Europa Press - Archivo

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha concluido recientemente unas reuniones iniciales «muy constructivas» con grupos de trabajo de bienes de consumo y productos industriales, con el propósito de compartir detalles sobre el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) cerrado la semana anterior.

Desde el ministerio de Economía se ha detallado que estos diálogos también sirvieron para evaluar la situación tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos en los últimos cuatro meses, con el objetivo de determinar el impacto y las consecuencias, tanto directas como indirectas, que enfrentan las empresas exportadoras españolas.

La información obtenida pretende ayudar a comprender cómo evolucionan las necesidades de estas empresas, para continuar apoyándolas mediante futuras iniciativas que se contemplarán en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial.

Este plan, aprobado el 8 de abril, activará 14.320 millones de euros para establecer una red de seguridad que proteja a empresas y trabajadores posiblemente afectados por los desafíos económicos derivados del aumento de aranceles anunciado por Estados Unidos. El gobierno ya ha anunciado que actualizará este plan tras las reuniones con los grupos de trabajo afectados.

Además de centrarse en el ámbito arancelario, el Gobierno también ha explorado formas de mejorar la competitividad y el proceso de internacionalización de las compañías.

Las primeras reuniones con los grupos de trabajo afectados por los aranceles tuvieron lugar este martes, 26 de agosto. El miércoles, 27 de agosto, se realizarán encuentros con el grupo de productos alimentarios y con el de química y medicamentos. El jueves, 28 de agosto por la mañana, se reunirá con el grupo de bienes de equipo y material eléctrico.

Estos encuentros se han realizado tras el acuerdo formalizado el jueves pasado por la UE con Estados Unidos, estableciendo un arancel general máximo del 15% a sus exportaciones, que también afectará a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque para los vehículos, la reducción desde el 27,5% actual está condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.

Personalizar cookies