En respuesta a la apertura de un expediente sancionador por parte de la Comisión Europea, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha justificado el uso de la legislación nacional para imponer condiciones en la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Este expediente se ha iniciado dado que Bruselas opina que la legislación no coincide con los estándares de la Unión Europea.
Previo a su participación en la Comisión Mixta para la UE en el Senado, Cuerpo evaluó el anuncio del expediente, criticando la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia y la Ley de Solvencia Financiera en dicho caso.
Desde Bruselas, se considera que estas normativas otorgan al Estado español la capacidad de interrumpir operaciones como la mencionada OPA, excediendo potencialmente el interés general.
Representantes del Ministerio de Economía han reconocido que la apertura del expediente era esperada, pero han confirmado que poseen los respaldos técnicos y legales para defender su postura. Además, han indicado que el proceso podría extenderse por varios años.
En cuanto a la antigüedad de las leyes mencionadas, que datan de hace 10 y 18 años, Cuerpo ha prometido proporcionar a la Comisión Europea «toda la información» requerida. «Colaboraremos de manera constructiva», ha reiterado el ministro.
COLABORACIÓN \»CONSTRUTIVA\» CON LA UE
El ministro también ha reafirmado que la legislación española está completamente en consonancia con la normativa de la UE, añadiendo que el expediente no interfiere con la OPA y que se trata de un trámite independiente. Cuerpo ha enfatizado que las leyes de España están alineadas con las metas de la UE en términos de libre circulación de capitales y progreso de la Unión Bancaria.
\»Colaboraremos de manera constructiva con la Comisión, dando toda la información y las declaraciones que sean necesarias (…) trabajaremos junto a ellos en los próximos meses, esperando que efectivamente este procedimiento pueda concluir de manera satisfactoria para todos\», concluyó Cuerpo.
