Carlos Cuerpo destaca la complejidad de las negociaciones presupuestarias y muestra disposición al acuerdo

El ministro Carlos Cuerpo ha enfatizado la dificultad de las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado, pero mantiene la esperanza de alcanzar acuerdos.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Fernando Sánchez - Europa Press

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha expresado hoy en Pamplona que la negociación de los Presupuestos Generales del Estado es “una de las negociaciones más complejas”, aunque ha destacado que “si algo caracteriza a este Gobierno en este tiempo, es la voluntad de negociar y de tender la mano para acuerdos. “Esperemos que se pueda conseguir también en este ámbito”, ha agregado.

Antes de su participación en un evento económico organizado por Elkargi y Diario de Navarra, Cuerpo ha mencionado que el calendario presupuestario depende de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, quien “ya adelantó que próximamente se presentarán los objetivos de déficit y el techo de gasto para ser discutidos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con todas las Comunidades Autónomas.

“Estamos en el proceso de negociación y preparación”, ha indicado el ministro, subrayando que “lo importante es avanzar hacia esa presentación de los objetivos y la discusión de los mismos en el CPFF”, ha señalado.

Sobre la situación económica actual, Cuerpo ha comentado que los recientes datos del PIB muestran que la economía española “mantiene un pulso de crecimiento elevado”. Ha explicado que las principales fuentes de crecimiento, el consumo privado y la inversión, estaban impulsando 1,2 puntos porcentuales, el doble de la tasa de crecimiento previa, lo que “demuestra fortaleza y sostenibilidad del ritmo de crecimiento a futuro”.

En el contexto internacional actual, que presenta complicaciones que afectan la demanda externa de España, el Gobierno está tomando medidas para proteger a las empresas y los sectores más vulnerables a la guerra arancelaria. “Este es el margen en el cual seguimos confiados, nosotros y el resto de analistas, en que la economía española continuará liderando el crecimiento entre las grandes economías mundiales”, ha explicado, destacando que la AIREF ha actualizado sus previsiones para los próximos años, previendo un crecimiento del 3% para 2025 y del 2,1% para 2026.

Personalizar cookies