Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, anticipa que la próxima ratificación del acuerdo UE-Mercosur representará un ‘ejemplo’ significativo de la capacidad de la UE para expandir el mercado, lo que beneficiaría a las empresas europeas permitiéndoles incrementar sus exportaciones y disminuir la dependencia en sectores fundamentales.
‘Esperamos que la ratificación del acuerdo con Mercosur en las próximas semanas marque un hito importante y sirva de gran ejemplo de cómo la Unión Europea, junto a Mercosur, puede crear un mercado más amplio del que nuestras empresas puedan beneficiarse, no solo aumentando sus exportaciones, sino también reduciendo nuestra dependencia en sectores clave’, comentó en la Conferencia Internacional de Banca organizada por Banco Santander en Boadilla del Monte, Madrid.
Cuerpo subrayó las iniciativas de la Unión Europea para enfrentar desafíos actuales, como lograr una mayor integración del mercado único y fortalecer su autonomía estratégica. ‘Estamos impulsando, por supuesto, todas las vías posibles para que nuestras empresas puedan alcanzar una mayor escala. No solo a través del trabajo en torno al mercado único, con la fecha de 2028 como un hito importante como señaló Enrico Letta, sino también, fundamentalmente, a través de la red de socios estratégicos’, donde incluyó el pacto con Mercosur.
Adicionalmente, detalló otras medidas europeas en curso, como la creación del Laboratorio Europeo de Competitividad y el lanzamiento del sello ‘Finance Europe’. También mencionó una plataforma de titulización trabajada conjuntamente por el Ministerio de Economía y el Banco de España.
En su discurso, Cuerpo optó por un tono ‘provocador’ al mostrarse ‘optimista’ sobre el progreso económico de Europa y de España, que liderará el crecimiento entre las grandes economías avanzadas en 2025, estimando un avance del 3%, el doble que el resto de la eurozona. Destacó la importancia de este crecimiento para ‘reducir la desigualdad’ y ‘mantener la cohesión social’, mientras continúa trabajando en reducir el desempleo y fomentar la digitalización y la vivienda asequible.
Para abordar estos desafíos, mencionó una ‘agenda de simplificación’ de barreras para empresas, particularmente pymes, incluida en el ‘Régimen 20’, inspirado en la propuesta europea ‘Régimen 28’ de Enrico Letta. Este plan se extendería a Portugal, promoviendo un mercado ibérico más integrado, y recientemente, el Consejo de Ministros ha facilitado que más pequeñas empresas accedan a un régimen financiero simplificado.
















