Este jueves, el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, se presentará ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de la Unión Europea para explicar la decisión de Bruselas de retener 1.000 millones de euros de fondos europeos destinados a España. Esta medida se debe a que no se cumplió con el aumento de impuestos al diésel y las inversiones necesarias en la digitalización de entidades regionales y locales.
Estos fondos forman parte del quinto segmento del Plan de Recuperación y Resiliencia, y tras no alcanzar los objetivos establecidos, el 7 de julio, la Comisión Europea congeló estos recursos. Así, el desembolso final para España fue de 23.900 millones de euros.
Para poder acceder a estos 1.000 millones bloqueados, el Gobierno deberá cumplir con los requisitos pendientes. La última vez que estas reformas se propusieron, en noviembre del año pasado, no prosperaron en el Congreso debido a la oposición de Podemos, Vox y el PP.
Carlos Cuerpo también aprovechará su intervención en la comisión para actualizar sobre las gestiones realizadas con Bruselas respecto al quinto desembolso de los fondos europeos.
Impacto de los fondos europeos en la economía local
En su intervención previa en esta comisión, el ministro destacó que ya se habían asignado 53.646 millones de euros del Plan de Recuperación, beneficiando significativamente a las pymes, que recibieron el 40% de estos fondos.
Del total de fondos asignados, el 68% ya ha sido entregado a los beneficiarios directos. Además, se destacaron iniciativas como el Kit Digital y el Kit Consulting, que apoyaron a 730.000 pymes con 2.600 millones de euros, inversiones en 29.940 viviendas para mejorar su eficiencia energética y 990 millones distribuidos en el marco del Plan Moves III para las comunidades autónomas.