Carlos Cuerpo minimiza la urgencia en los plazos de los PGE de 2026 y enfatiza la importancia de su presentación

Para el ministro resulta crucial clarificar las prioridades en la política económica del Gobierno

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.A. Pérez Meca - Europa Press

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha desestimado la urgencia de cumplir con los plazos estipulados para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2026, subrayando que lo esencial es la presentación del proyecto ante las Cortes.

“Lo importante ya no es un día arriba o un día abajo, sino que ese proyecto se presente”, ha argumentado el dirigente económico durante una entrevista en el programa ‘Las Mañanas’, de RNE, según recoge Europa Press.

Cuerpo ha confirmado que se está trabajando en la elaboración de un nuevo presupuesto, siguiendo las declaraciones del presidente del Gobierno sobre la presentación del proyecto para el año 2026. “Es un trabajo ingente, urgente, en muchos sentidos, y esperamos que se pueda presentarlo lo antes posible”, ha enfatizado.

Para el ministro, es crucial que se presenten los Presupuestos o al menos un proyecto, ya que esto permite clarificar las prioridades en la política económica del Gobierno. Además, ha destacado que, a pesar de estar en un periodo de presupuestos prorrogados, el Gobierno ha logrado implementar todas las reformas e inversiones necesarias.

Confianza en la economía española

En relación a posibles reformas fiscales o ajustes, el ministro ha señalado que España está alineada con los objetivos fiscales establecidos por la Unión Europea. Adicionalmente, ha resaltado la reducción de la deuda pública en relación al PIB, que ha disminuido más de 22 puntos desde el máximo de la pandemia hasta finales del año anterior, aproximándose al 100%.

“Esto es lo que nos está recompensando también los mercados y los inversores, a través de su confianza en la economía española, pero también en nuestros títulos de deuda”, ha valorado el responsable de Economía.

Personalizar cookies