Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha resaltado la “confianza” que tienen analistas, inversores y agencias de ‘rating’ en el panorama económico de España, contrastando con la “sensación generalizada de pesimismo” que prevalece entre la población respecto al futuro.
“Las señales de confianza por parte de todos aquellos que están mirando hacia la economía española, no parece que lo que nos transmita sea que haya necesidad de que venga nadie a arreglar lo que está pasando en la economía española”, señaló Cuerpo en su intervención en el ‘Foro La Toja’.
El ministro transmitió un mensaje “optimista” sobre España y Europa. “Frente al sentimiento de miedo o pesimismo, que nos viene invadiendo ya desde hace tiempo, es fundamental, yo creo que seamos conscientes de la importancia de los mensajes de confianza y trasladar esa señal de optimismo”, enfatizó.
Cuerpo admitió que en momentos de gran incertidumbre como los actuales, las emociones suelen influir más que los argumentos racionales en la toma de decisiones de los ciudadanos. “Este es un tema que supone también un cierto caldo de cultivo para narrativas pesimistas, para narrativas que, en cierto modo, aumenten la polarización, aumenten la tensión y que acaben generando miedo”, advirtió.
Según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), alrededor del 65% de los ciudadanos califican su situación económica personal como buena o muy buena. No obstante, solo un tercio considera que la situación económica del país es igual de positiva, revelando una “disparidad, una desconexión entre estas dos realidades”, según el ministro.
“LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DESTACA ENTRE SUS PARES”, afirmó Cuerpo, señalando que España lidera entre las economías avanzadas en 2025 por segundo año consecutivo, con récords en empleo y mejoras en la productividad y la renta real de los hogares comparado con otros países europeos.
El ministro reconoció que, pese a los avances, aún persisten desafíos, como asegurar vivienda asequible para jóvenes y familias y mejorar las condiciones laborales. También destacó la necesidad de actuar en la ‘España vaciada’ para cerrar brechas de productividad.
Finalmente, Cuerpo expresó su “optimismo” respecto a la Unión Europea, a pesar de la lenta implementación de las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. “Si no fuéramos europeos, querríamos serlo, sin ninguna duda”, concluyó.