Carlos Cuerpo solicita a Bruselas un incremento presupuestario europeo hasta el 2%

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece ante la Comisión Mixta para la Unión Europea del Senado en una sesión extraordinaria, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España)Ricardo Rubio - Europa Press

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, ha pedido este jueves a la Comisión Europea elevar su ‘mayor ambición’ en la propuesta del nuevo marco financiero plurianual para el periodo 2028-2034, sugiriendo que el límite de gasto se eleve de 1,26% del PIB del bloque a no menos del 2%.

En su intervención ante la Comisión Mixta (Congreso y Senado) de la UE sobre los fondos europeos, partidos como Esquerra Republicana y Sumar han interpelado al ministro sobre la propuesta de presupuesto de Bruselas para dicho periodo.

Bruselas ha planteado aumentar el presupuesto de 1,2 billones a 2 billones de euros para los siguientes siete años, aunque el aumento se destinará principalmente a defensa, reduciéndose en áreas como la Política Agraria Común (PAC).

Cuerpo ha afirmado que el límite de gasto debería ser ‘como mínimo’ del 2% para alcanzar metas que implican ‘enormes inversiones’, como la doble transición digital y climática o la reconstrucción de Ucrania.

EL INFORME DRAGHI RECOMENDABA UN GASTO DEL 5%

El ministro recordó que el informe Draghi valoraba las necesidades de inversión en aproximadamente 800.000 millones de euros (5% del PIB), una cifra que, según Cuerpo, es ‘muy por debajo’ de lo necesario al no considerar las actuales necesidades de inversión en defensa.

‘Tenemos que tener un brazo europeo suficientemente potente como para ayudar a cubrir las brechas de financiación para ser capaces de enfrentarnos a estos grandes objetivos’, añadió durante su comparecencia.

Según Cuerpo, el sector privado debería integrarse en este ‘brazo europeo’, y se deberían implementar herramientas parecidas a las usadas en la crisis del coronavirus, permitiendo que los países más necesitados tengan acceso a más recursos y ‘dirigir los flujos de manera solidaria y asimétrica’ donde más se requiera.

Además, destacó la relevancia de mantener la Política Agraria Común (PAC) dentro del presupuesto europeo en un contexto ‘cada vez más complejo’ y ante las constantes amenazas arancelarias de la administración de Donald Trump.

‘Lo que haremos será defender estas prioridades en la discusión que tendremos en los próximos dos años’, concluyó Carlos Cuerpo en la sesión conjunta del Congreso y el Senado.

Personalizar cookies