Carlos Cuerpo transmite calma frente a las presiones arancelarias de Trump y se centra en cumplir los compromisos

Carlos Cuerpo asegura que España seguirá cumpliendo con sus obligaciones de defensa y transmite un mensaje de calma ante las amenazas de EE.UU.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Ricardo Rubio - Europa Press

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha expresado un mensaje de «tranquilidad» en respuesta a las recientes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionadas con el gasto en defensa de España. El ministro afirmó que el país continuará respetando sus obligaciones de inversión en defensa.

«Lo que quiero es trasladar ese mensaje de tranquilidad y de confianza a nuestras empresas, no solo porque estamos encima de la situación, sino porque también estamos pendientes de cualquier necesidad que puedan tener a lo largo de estos meses que han pasado ya de implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, pero también hacia adelante», declaró Cuerpo durante su estancia en Nueva York para las Asambleas de Otoño del FMI y del Banco Mundial.

Aunque no ha discutido aún este asunto directamente con la Administración Trump, el ministro señaló que aprovechará las reuniones en Nueva York para dialogar con el secretario del Tesoro de EE.UU., aunque no especificó si será en un encuentro privado.

En relación a las posibles represalias anunciadas por Trump, Cuerpo prefirió no especular sobre «escenarios hipotéticos» y subrayó el continuo trabajo del Gobierno en el desarrollo del acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos. Recordó además que, como miembro de la Unión Europea, España es parte de una unión aduanera y la Comisión Europea es quien negocia los acuerdos comerciales que benefician a todos los Estados miembros.

Finalmente, Cuerpo destacó el compromiso de España con la OTAN, subrayando un aumento del 40% en la inversión en defensa este año, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en 2025, adelantando así los planes previstos para 2029. «España va, por supuesto, a contribuir en la medida en la que nos toca y lo haremos, como hemos hecho siempre, siendo un aliado seguro y confiable del resto de miembros de la OTAN», enfatizó.

Personalizar cookies