Carlos Torres de BBVA alienta a participar en la OPA sobre Banco Sabadell destacando una oportunidad sin precedentes

Carlos Torres, presidente de BBVA, insta a los accionistas de Banco Sabadell a no perder la 'oportunidad histórica' de la OPA.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press

Carlos Torres, presidente de BBVA, ha instado a los accionistas de Banco Sabadell a aprovechar la oferta pública de adquisición (OPA) que califica como una ‘oportunidad histórica’, en una reciente entrevista con Europa Press. ‘El tren está pasando ahora. Hay que subirse al tren en marcha y si no, uno se arriesga a perder esta oportunidad histórica’, ha manifestado Torres, subrayando que no anticipa la necesidad de una segunda oferta dado que espera cumplir con la aceptación mínima del 50%.

El plazo para aceptar la OPA concluye este viernes, 10 de octubre, después de un proceso de 17 meses desde el anuncio inicial de BBVA de adquirir el banco catalán. Torres prevé que se alcanzará con facilidad el límite necesario para que la oferta tenga efecto. ‘Estamos viendo aceptaciones de manera acelerada justo en estos días siguiendo el patrón normal de aceptación. Solo quedan tres días y animo a todos los accionistas a que aprovechen esta oportunidad’, ha asegurado el presidente de BBVA.

Si la aceptación queda por debajo del 50% del capital, BBVA deberá decidir si se conforma con el porcentaje superior al 30%. En este escenario, BBVA podría optar por renunciar a la condición del 50% necesaria para que la OPA sea efectiva, lo cual podría desencadenar una segunda OPA. Sin embargo, esta decisión queda a discreción de BBVA y no es una certeza, como ha aclarado Torres.

Además, Torres ha destacado que la actual cotización de Banco Sabadell se sostiene por la oferta en curso. ‘Si quitáramos la oferta habría una alta probabilidad de que la acción de Sabadell cayera, porque ha desaparecido ese soporte’, ha explicado. También ha señalado los riesgos para los accionistas de Sabadell que opten por no participar en el canje. ‘El que desaprovecha la oportunidad (…) se queda como accionista minoritario de un Banco Sabadell con una liquidez en Bolsa mucho menor, porque habríamos comprado más del 50% y eso ya no estaría cotizando en la Bolsa. Y tendría menos cobertura de analistas, menos participación de los fondos indexados en los índices y por tanto menos valor’, ha advertido Torres.

En cuanto a la gestión futura, Torres ha afirmado que ‘no hay nada que impida que en interés de los accionistas de una y de otra entidad y de ambos se tomen decisiones absolutamente coordinadas y absolutamente influidas y dirigidas por el accionista mayoritario, que sería BBVA. No hay ninguna restricción para eso’ y ha defendido un ‘espacio enorme de gestión conjunta’ para crear ‘valor para todos’ y maximizar el valor.

Personalizar cookies