Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha destacado la relevancia geoestratégica de la Inteligencia Artificial, mencionando su impacto en “la seguridad, en la competitividad y en el liderazgo económico de las regiones” y ha subrayado la necesidad de “un marco regulatorio sólido que promueva la innovación pero que proteja”.
El directivo ha expresado estas ideas durante su participación en la segunda edición del Foro Gran Vía, celebrado en la sala BBK de Bilbao este viernes, donde ha abordado temas de digitalización e IA.
Torres Vila ha rememorado la adopción del teléfono hace más de diez años, anticipando que sería central en las interacciones comerciales y transformaría el comportamiento de los clientes. “Entendimos la necesidad de digitalizar el negocio para que estuviera disponible en el dispositivo, que el modelo físico debía evolucionar hacia el autoservicio y hacia una gestión remota, que deberíamos también dar prioridad a la experiencia de cliente tan relevante en el mundo digital y enfocar nuestros esfuerzos también en impulsar las ventas digitales”, explicó.
Como resultado de estas acciones, BBVA ha liderado la digitalización bancaria, lo que ha resultado en un incremento significativo de la clientela, sumando más de 11 millones de nuevos clientes el año pasado, además de mejorar la calidad del servicio, las ventas digitales y la eficiencia operativa.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Refiriéndose a la revolución de la IA, Torres Vila ha señalado que ya tiene un impacto considerable en la economía, destacando especialmente el aumento de las inversiones en centros de datos y energía necesaria. “De hecho, es el único componente que crece en la inversión en Estados Unidos, y crece con fuerza; no hay más inversión que esta si uno mira la evolución reciente en los últimos trimestres, y esto está más que compensando los efectos negativos de la errática política arancelaria estadounidense y la incertidumbre asociada”, indicó.
El líder de BBVA también ha mencionado que la IA podría impactar el PIB mundial en un 4% en la próxima década, según estima el FMI. Ha reconocido que, como cualquier innovación significativa, la IA suscita debates y preocupaciones, especialmente sobre su potencial mal uso, lo que refuerza la necesidad de un marco regulatorio robusto.
Finalmente, Torres Vila ha reiterado la importancia de integrar la tecnología en la sociedad y las empresas sin olvidar el valor humano y ha destacado la “agenda ambiciosa e integral” de BBVA para avanzar en su transformación digital enfocando en el cliente.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
