Para el año 2025, Carrefour España tiene el objetivo de contar con 188 sistemas solares en funcionamiento en sus hipermercados, lo que se traduce en 388.000 metros cuadrados de paneles solares, equivalentes a 55 campos de fútbol, y una capacidad instalada de 81,7 megavatios pico (MWp). Esta expansión afianzará su posición como referente en energía verde dentro del sector del ‘retail’.
Desde que comenzó este proyecto hace tres años, Carrefour ha generado 110 Gigavatios hora (GWh) de energía limpia, lo que ha permitido evitar la emisión de más de 66.000 toneladas de CO2, cantidad que equivale al efecto de 6 millones de árboles. Esta energía es suficiente para proveer electricidad a 44.000 hogares durante un año. En promedio, estas instalaciones proveen el 25% de la energía que cada hipermercado utiliza, siendo julio y agosto los meses donde se registra una mayor producción.
Las instalaciones más destacadas en términos de capacidad se ubican en Erandio (Bilbao), con más de 1.140 kilovatios pico, y en Finestrat y San Juan (Alicante), donde las instalaciones alcanzan más de 1.060 y 1.000 kWp, respectivamente. Hasta el momento, Carrefour ha instalado 177 plantas solares desde 2022 y se propone alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2040.
Este esfuerzo por el autoconsumo fotovoltaico es parte de un plan más amplio de descarbonización que incluye medidas de eficiencia energética, electrificación y producción de energía sostenible. A través de estas acciones, Carrefour intenta fortalecer su compromiso con un modelo de distribución más responsable y posicionarse como un actor crucial en la transición energética en España.