Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, ha destacado la continuación de los esfuerzos con los sectores perjudicados por los aranceles, proponiendo la inclusión de aranceles cero para el sector agroalimentario y un sistema de cupo para el acero y el aluminio en el marco del acuerdo comercial entre EEUU y la UE.
En una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Fernández Carriedo ha indicado que se busca principalmente la exención de aranceles para el sector agrícola y vinícola. Además, ha sugerido que para el acero y el aluminio, con aranceles de hasta el 50 por ciento, se implemente un cupo inicial donde los aranceles sean nulos o reducidos hasta alcanzar un límite específico, momento en el que se aplicarían tarifas más altas.
‘Son flecos que están pendientes de la negociación y nuestro deseo es que durante la negociación final estas cantidades queden exentas’, ha enfatizado.
El consejero ha criticado el acuerdo actual, que considera desfavorable tanto para Castilla y León como para España, dado que cualquier restricción sobre las exportaciones afecta negativamente al crecimiento económico y a la creación de empleo de la región. Carriedo ha subrayado que el arancel ideal para la comunidad es cero y que es crucial asegurar una aplicación justa por ambas partes.
Respecto a las políticas internas, Carriedo ha recordado que Castilla y León fue precursora en implementar medidas contra los efectos de los aranceles, lo que ha permitido mantener un crecimiento en las exportaciones. Ha resaltado la relevancia de la colaboración de diversos grupos y partidos políticos en la creación de estrategias y ha confirmado que continuarán las alianzas con partidos con representación parlamentaria para tratar el impacto de los aranceles en la negociación presupuestaria de 2026.
Para concluir, Carriedo ha reafirmado el compromiso de seguir trabajando con todos los sectores afectados para intensificar el apoyo, incluyendo medidas específicas para seguros de exportación que garanticen la competitividad de la economía regional en los mercados internacionales.