María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, ha enfatizado la importancia de adoptar medidas preventivas para impedir la propagación de la dermatosis nodular en la región, considerando su rápida transmisión.
La consejera ha mencionado las restricciones de movimiento de ganado establecidas por la alerta sanitaria, ya que la situación no muestra signos de mejora y se trata de una enfermedad que se propaga fácilmente de una finca a otra.
Durante un evento en Zamora, donde compareció junto a Javier Faúndez Domínguez, presidente de la Diputación, González Corral anunció un acuerdo para realizar concentraciones parcelarias de carácter privado en la provincia.
Además, hizo referencia a la situación de la gripe aviar en Valladolid, indicando que ahora está más controlada. Reveló que la Junta ha estado en continuas reuniones con los representantes del sector para enfatizar la importancia de reforzar las medidas de seguridad en las granjas afectadas y en las adyacentes.
«Trabajamos con las explotaciones desde que surgieron las primeras sospechas», manifestó González Corral, agregando que la prioridad inicial fue el sacrificio de las aves infectadas, la eliminación de los restos orgánicos y la implementación de protocolos de limpieza y desinfección.
«Estamos trabajando de forma coordinada, asumiendo la Junta la desinfección y esperando que los fondos para estas cuestiones reviertan pronto en la administración para poder seguir colaborando», concluyó.
Respecto a los desafíos presentados por la fauna salvaje que afectan a agricultores y ganaderos en Zamora, informó que su Consejería está colaborando estrechamente con la de Medio Ambiente para mitigar los impactos en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
