Castilla-La Mancha ampliará medidas de confinamiento para aves de corral en toda la región

La región de Castilla-La Mancha expandirá el confinamiento de aves de corral a todo su territorio para controlar la influenza avial.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez LizánJCCM

Desde este lunes, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha decidido expandir a toda la comunidad autónoma la orden de confinamiento para aves de corral, inicialmente establecida en 18 áreas de alto riesgo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En una conferencia de prensa, el consejero Julián Martínez Lizán ha confirmado que la resolución correspondiente será publicada esta semana, ampliando así el confinamiento a nivel regional. “Nosotros también vamos a implementar las medidas en esa posibilidad a la que aludía el ministerio de que las comunidades autónomas podemos seguir haciéndolo para la prevención y control de la dispersión de la influenza avial”, explicó Martínez Lizán.

La nueva resolución busca proteger a las gallinas de cualquier contagio mediante el contacto con aves salvajes, potenciales portadoras del virus. A diferencia de la restricción ministerial que se limitaba a 18 zonas, la medida regional abarcará “para todos los municipios”, asegurando que las aves de corral eviten completamente el contacto directo con las aves salvajes.

El consejero destacó que, aunque las gallinas estarán confinadas, se continuará con la cría normal, evitando que compartan comida y bebida con aves salvajes para prevenir infecciones. “Nos jugamos la continuidad de un sector necesario en la región”, afirmó Martínez Lizán, quien además señaló que en Castilla-La Mancha se crían 11,6 millones de gallinas y que aún será posible comercializar huevos camperos y ecológicos bajo estas condiciones.

Respecto a los brotes de gripe aviar, el consejero informó que actualmente no hay restricciones activas en las explotaciones, aunque se han sacrificado 150.000 gallinas en la región debido al virus. También mencionó que una granja en Guadalajara sigue en proceso de desinfección, esperando reintroducir pronto animales centinelas que confirmen la ausencia del virus para retomar la actividad normal.

Personalizar cookies