Castilla-La Mancha celebra el Día de la Uva Airén el 30 de noviembre para fomentar su variedad autóctona

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM

El 30 de noviembre ha sido designado oficialmente como el Día de la Uva Airén por el Gobierno de Castilla-La Mancha, con el objetivo de exaltar y fomentar esta cepa predominante en la zona y clave para la industria del vino.

El anuncio fue realizado por Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, durante una conferencia de prensa este miércoles, después de las decisiones tomadas en el Consejo de Gobierno relacionadas con su departamento.

Lizán destacó que la Airén abarca el 42% de los viñedos de la región, extendiéndose sobre 182.000 hectáreas de las 440.000 totales en Castilla-La Mancha. A nivel nacional, el 98% de los viñedos de Airén en España están situados en esta comunidad autónoma.

El consejero resaltó que la Airén es una variedad «histórica y tradicional» reconocida por su adaptabilidad a las severas condiciones climáticas locales, su demanda agronómica moderada y su alta productividad, tanto en volumen como en calidad para la vinificación.

Además, indicó que los vinos de Airén están incrementando su presencia en el mercado global debido a sus propiedades únicas, lo que justifica la celebración anual de esta variedad distintiva a nivel regional.

«El Día del Airén será una oportunidad para reconocer el trabajo de nuestros viticultores y bodegas, y para seguir impulsando la identidad vitivinícola de Castilla-La Mancha en el mundo», concluyó Lizán.

REFUERZO PARA AGILIZAR EXPEDIENTES

Por otro lado, el consejero informó que el Consejo de Gobierno ha aprobado un programa temporal de empleo que permitirá la incorporación de cuatro personas para facilitar el manejo de distintos expedientes en la Consejería.

«La vorágine es muy intensa y queremos tener celeridad», señaló Martínez Lizán, quien destacó que este refuerzo mejorará la eficiencia administrativa.

PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LA PAC

En respuesta a preguntas sobre los recortes presupuestarios de la PAC sugeridos por la Comisión Europea, el consejero reiteró su preocupación por los nuevos desafíos normativos y presupuestarios de la PAC, que aún están en discusión.

Aunque no se ha realizado una reunión formal con el ministro Luis Planas, sí se han llevado a cabo encuentros técnicos con el Ministerio y las comunidades autónomas, discutiendo los recortes que impactarían negativamente en el desarrollo rural de Castilla-La Mancha.

«La presidenta de la Comisión ha actuado por su cuenta y riesgo», lamentó el consejero, denunciando un «duro varapalo» y una «oposición total» al presupuesto europeo propuesto.

Finalmente, indicó que la Junta, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, se esforzará al máximo para revertir esta situación en los dos años de negociación que restan. «Esperamos arrimar el ascua a nuestra sardina en estos dos años», concluyó el consejero.

Personalizar cookies