Castilla-La Mancha defiende la continuidad del Pilar 2 en la PAC para fomentar la entrada de jóvenes en la agricultura

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la visita a la explotación de Cristina Moreno.JCCM

Julián Martínez Lizán, titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, ha destacado la importancia de preservar el Pilar 2 en la futura Política Agrícola Común (PAC), ante el riesgo de que desaparezca en 2028 según el borrador actual del reglamento, eliminando los fondos para desarrollo rural que incluyen apoyos al relevo generacional y la agricultura ecológica. Martínez Lizán expresó su preocupación durante una visita a la finca de Cristina Moreno, una joven incorporada al sector con ayuda del gobierno regional.

En la visita, el consejero estuvo acompañado por el alcalde Juan Ángel Almonacid, el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández, y el coordinador de la Junta, Javier Úbeda. Julián Martínez Lizán criticó que ‘incorporaciones de jóvenes como la Cristina no volverán a darse si se consuma el planteamiento actual realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen’, ya que los fondos dejarían de ser cofinanciados, obligando a los estados a financiarlos completamente.

El consejero anunció que continuarán luchando para revertir esta propuesta y mantener las políticas que han sido fomentadas por la Unión Europea, incluyendo la agricultura ecológica y los ecorregímenes. ‘No tiene sentido que hayamos estado hablando de esas medidas y que ahora, de un plumazo, Ursula von der Leyen decida quitarlas del medio con un simple decreto que pone de manifiesto el desconocimiento, me atrevo a decir del sector, y sobre todo la poca preocupación que puede tener por lo que tanto hemos impulsado y que ahora de esta manera lo abandonamos’, concluyó Martínez Lizán.

Además, destacó que gracias a dos convocatorias de ayuda consecutivas, realizadas por primera vez en esta legislatura, se han facilitado 75 millones de euros en dos años para ayudar a 1.552 jóvenes a establecer sus propias empresas agrarias. De estos, 1.010 expedientes corresponden a la convocatoria de 2024, incluyendo 610 expedientes pendientes de 2023. Esto ha permitido un avance rápido en la resolución de expedientes, mostrando un compromiso firme con la modernización y el relevo generacional en el sector agropecuario.

Desde el comienzo del gobierno de Emiliano García-Page, se han apoyado a 5.385 jóvenes en diez años con un total de 225 millones de euros distribuidos en cinco convocatorias, subrayando la importancia de inyectar nuevas energías en la agricultura y ganadería de la región.

Personalizar cookies