La ministra Isabel Rodríguez ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 ante las comunidades autónomas, en una reunión sectorial en la que Cataluña, de acuerdo a fuentes de la Generalitat, «sale ganando». Este plan se percibe como un avance significativo para la región. La secretaria de Vivienda, Lídia Guillén, representó a Cataluña en el encuentro, mientras que la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, estaba en sesión plenaria en el Parlament.
Desde la Generalitat se ha valorado positivamente el aumento de presupuesto que el Ministerio propone, lo cual permitirá ampliar sus fondos en el sector de la vivienda. «El incremento presupuestario que propone el Ministerio nos ayudará a incrementar el presupuesto de la Generalitat en este ámbito», comentaron. Además, se alinea con las políticas ya en desarrollo por el gobierno de Salvador Illa.
En la reunión se discutió también la factibilidad de un consenso para implementar este Plan, que podría multiplicar por tres los recursos destinados a la vivienda pública, alcanzando los 7.000 millones de euros. A pesar de que Cataluña tuvo un aumento porcentual menor comparado con otras comunidades —debido a su mayor aportación en convocatorias previas—, el Plan facilitaría el soporte a dos áreas clave: apoyo a las familias vulnerables y un impulso en la construcción de viviendas asequibles, esenciales para jóvenes y clases medias.
«Somos uno de los países donde la emancipación de los jóvenes se retrasa año tras año y debemos cambiar esta tendencia», indicaron desde la Generalitat, destacando que la ley de barrios catalana ya está orientada en esta dirección.