Cataluña y Euskadi solicitan a la UE flexibilidad y fondos estables para el desarrollo de viviendas

Cataluña y Euskadi proponen a la UE un marco urbanístico flexible y financiación estable para facilitar viviendas asequibles.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, y el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, en rueda de prensaEUROPA PRESS

Cataluña y Euskadi han presentado una propuesta conjunta ante la Unión Europea (UE) solicitando un marco más adaptable en urbanismo y la asignación de recursos financieros continuos para facilitar la construcción de viviendas a precios accesibles.

Este planteamiento fue expuesto por Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, y Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, durante una conferencia de prensa en la que detallaron su participación en la consulta pública de la Comisión Europea para el Plan Europeo de Vivienda Asequible, previsto para 2026.

En el marco de esta consulta, ambas autoridades revelaron un decálogo de iniciativas, entre las que destacan la creación de un entorno regulatorio más flexible y el fomento de fondos permanentes para la construcción de viviendas. Además, sugieren que el Banco Europeo de Inversiones ofrezca financiación a largo plazo y a intereses reducidos para promover directamente la edificación de viviendas protegidas y su rehabilitación.

Itxaso destacó la necesidad de una política de vivienda que sea estructural y equilibrada, que contribuya a la competitividad económica y a la atracción de talento, además de abogar por una política que promueva el equilibrio territorial y combata la despoblación. El manifiesto también enfatiza en la importancia de priorizar la función social de la vivienda sobre la especulación inmobiliaria.

Las propuestas de Cataluña y Euskadi, respaldadas por sus gobiernos socialistas y la declaración de zonas tensionadas para moderar los precios de alquiler, representan un esfuerzo conjunto por abordar la crisis habitacional y posicionar la vivienda en el centro de la agenda social europea.

Personalizar cookies