El Consell Executiu de la Generalitat de Cataluña ha decidido aumentar de 37,5 millones de euros a 50 millones el primer paquete de subvenciones destinado a apoyar la diversificación de las exportaciones de empresas catalanas, en respuesta a los aranceles establecidos por Estados Unidos, que continuarán hasta 2029.
Tras el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, que impone un arancel del 15% a los productos europeos, el Govern ha revisado el monto asignado para ayudar a las empresas exportadoras afectadas por esta política arancelaria, según informaron fuentes del Govern este martes.
Estos fondos, que se distribuirán entre 2025 y 2029, estarán disponibles desde la primera semana de septiembre, con un límite de 90.000 euros por empresa. Se estima que entre 900 y 1.000 empresas catalanas de sectores como el químico, farmacéutico, agroalimentario y metalúrgico podrán beneficiarse de estas ayudas.
La cifra inicial de 37,5 millones, anunciada el 14 de mayo, fue fijada antes de la aprobación del tercer suplemento de crédito el 22 de mayo, y este aumento de 12,5 millones ha sido posible gracias a un acuerdo entre el Govern y ERC, de acuerdo con las mismas fuentes.
4 LÍNEAS DE AYUDAS
Las empresas interesadas pueden acceder a las ayudas a través de cuatro líneas principales, incluyendo la de crecimiento y cambio estratégico, diseñada para aumentar su capacidad de internacionalización, con un presupuesto para este año de 4,5 millones y un máximo por empresa de 90.000 euros.
También pueden optar a ayudas para la multilocalización, con el objetivo de establecer filiales en el extranjero, con un presupuesto de 9 millones de euros este año y un máximo de 80.000 euros por empresa; y para actividades de promoción internacional, con un presupuesto de 8 millones y un máximo de 30.000 euros.
Además, se ofrece la posibilidad de elaborar un plan de promoción internacional y comenzar a exportar a través de los cupones a la internacionalización, con un presupuesto de 3,5 millones y un máximo de 10.500 euros.
19.000 EMPRESAS EXPORTADORAS EN 2030
Actualmente, hay más de 18.000 empresas catalanas exportadoras, y uno de los objetivos del Govern para 2030 es aumentar esta cifra hasta las 19.000.
Para lograrlo, Acció, la agencia de competitividad de empresas de la Generalitat, está asesorando a varias empresas afectadas por los aranceles acordados entre la UE y Estados Unidos, y las alienta a explorar nuevos mercados como India, Indonesia o México, en el contexto del futuro acuerdo UE-Mercosur.