Cataluña lidera con el 40% de las matriculaciones de vehículos electrificados en España durante julio

Archivo - Elconseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en una foto de archivo. Alberto Paredes - Europa Press - Archivo

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha celebrado el notable aumento en las matriculaciones de vehículos electrificados en Cataluña, que en julio representaron el 40% del total nacional. En ese mes, se comercializaron 9.066 unidades de vehículos electrificados, que incluyen modelos eléctricos e híbridos enchufables, lo cual refleja un aumento de 2.551 vehículos comparado con julio de 2024, según declaraciones a Europa Press.

SUBE LA CUOTA DE MERCADO

Con la introducción del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 en febrero de este año, destinado a fomentar una movilidad sostenible, Sàmper ha expresado estar «francamente satisfecho» por estos resultados. Este plan ha contribuido a que la penetración de estos vehículos haya escalado significativamente. «El grado de penetración para este mes de julio ya está por encima del 28% y estamos a punto de llegar al 33% que tiene Portugal», indicó el conseller, resaltando el impacto directo del plan en estos incrementos.

PUNTOS DE CARGA Y AYUDAS

El objetivo del Govern es duplicar los puntos de carga para 2030 y acelerar la distribución de las ayudas económicas del plan Moves para facilitar la adquisición de estos vehículos. Sàmper ha subrayado la importancia de las ayudas para mantener el crecimiento de las ventas y para que «el consumidor no sea el que tenga que sufragar el incremento de precio que tiene un vehículo eléctrico respecto a uno de combustión fósil».

MAYOR PRODUCTIVIDAD

En cuanto a la productividad, el informe Memòria Econòmica de Catalunya de las Cámaras de Comercio de Catalunya ha mostrado un incremento del 2,4% en la productividad real por hora trabajada en 2024, frente al 3,2% de España. «La productividad en Catalunya está creciendo mucho más que en el Estado y bastante más que en el conjunto de Europa», comentó Sàmper.

MARCO FISCAL

Ante la pregunta de si la fiscalidad en Cataluña podría impedir el crecimiento económico, Sàmper ha negado esta posibilidad argumentando que «Tener buenos servicios públicos genera riqueza, está acreditado». Además, ha explicado que las ciudades con mejor captación de inversiones son aquellas con buenos servicios públicos.

EL «ESTIGMA» DE LA FP

Sàmper ha enfatizado la necesidad de valorar más la Formación Profesional y promover la FP dual, destacando que países como Alemania y Francia ya lo están haciendo. Ha mencionado que este tipo de formación podría satisfacer la demanda de empleos no cubiertos actualmente y ha alertado sobre la falta de relevo generacional en sectores como el comercio y la artesanía, los cuales considera esenciales de preservar.

Personalizar cookies