Catorce naciones europeas, incluida España, se oponen a la centralización de los fondos de cohesión propuesta por la Comisión Europea

Archivo - Imagen de archivo de la bandera de la UE.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Un grupo de 14 países, encabezados por España, han expresado su desacuerdo mediante una misiva dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, frente a su iniciativa de centralizar la administración de los fondos de cohesión y vincular su liberación a ciertas reformas e inversiones, siguiendo el modelo del plan de recuperación.

Además de España, los países que suscriben la carta son Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía, quienes han mostrado ya su inquietud por esta propuesta que Bruselas prevé presentar para el marco financiero plurianual de 2028-2034 el 16 de julio próximo.

Declaración conjunta contra la centralización

«Reafirmamos nuestra opinión compartida de que sólo un presupuesto distinto y sólido y una metodología de asignación basada en las regiones, que refleje los diferentes niveles de desarrollo de las regiones, junto con una legislación específica e independiente sobre la política de cohesión, pueden garantizar que el próximo MFP aporte unidad a largo plazo, competitividad y convergencia en todas las regiones de la UE», indica el documento.

En paralelo, una segunda carta, firmada por los representantes de 149 regiones de 20 países miembros, también ha manifestado preocupación por el futuro de esta política bajo la nueva propuesta presupuestaria. Estas regiones, que se consideran el «corazón» de Europa, rechazan «tajantemente» la centralización y la discrecionalidad en la asignación de recursos, advirtiendo que «un enfoque de este tipo pondría en peligro el acceso de todas las regiones a la política de cohesión y podría aumentar aún más la complejidad de la aplicación de la política».

Personalizar cookies