CCOO advierte que el boom turístico no mejora el empleo y sugiere un acuerdo sectorial

CCOO critica que el récord de turismo en España no ha mejorado la calidad del empleo, proponiendo un pacto para la sostenibilidad del sector.

Archivo - Numerosos turistas y malagueños disfrutan de la playa de La Malagueta. Álex Zea - Europa Press - Archivo

El sindicato CCOO Servicios ha expuesto sus iniciativas con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre, criticando que el aumento récord de visitantes durante el verano de 2025 en España no ha conllevado una mejora en el empleo ni en las condiciones laborales del sector.

De acuerdo con los informes de Coyuntura Turística Hotelera, España ha recibido a más de 39 millones de turistas, superando los registros de 2024 y 2019. No obstante, CCOO ha expresado su descontento debido a que este incremento no se ha reflejado en una mejora de la calidad del empleo, ya que el aumento de personal ha sido menos significativo que el año pasado y por debajo del promedio del resto de la economía española.

El informe anual de Turismo en España elaborado por CCOO indica que los precios del verano de 2025 han sido un 40,9% más altos que en 2021. A pesar de que la rentabilidad hotelera y la tarifa media diaria han aumentado un 6% y un 5,6% respectivamente comparado con 2024, los salarios en el sector siguen siendo considerablemente inferiores a la media nacional.

Los ingresos medios en los servicios de alojamiento se sitúan en 1.717 euros, mientras que en la restauración descienden hasta los 1.195 euros, lo que representa una diferencia negativa de hasta el 42% en comparación con el salario medio nacional de 2.041 euros. A esta situación se le añade el aumento del costo de la vivienda en áreas turísticas, deteriorando aún más la capacidad económica de los trabajadores.

La insuficiente ampliación de las plantillas agudiza las cargas de trabajo, impactando especialmente a grupos vulnerables como las camareras de piso, en su mayor parte mujeres, migrantes y mayores de 45 años.

PROPUESTAS PARA UN TURISMO SOSTENIBLE

Ante esta situación, CCOO Servicios enfatiza la importancia de reorientar el modelo turístico hacia la sostenibilidad, tanto social como ambiental.

Entre las medidas propuestas se incluyen el fortalecimiento de las plantillas durante los picos de actividad para mitigar las cargas de trabajo, el fomento de un pacto en la industria hotelera que promueva el empleo de calidad, planes de carrera profesional y formación continua, así como la implementación de medidas de sostenibilidad social y ambiental, como tasas turísticas para financiar servicios públicos y certificaciones de turismo socialmente responsable.

El sindicato destaca que solo un modelo turístico comprometido ‘por el empleo digno y el bienestar de los residentes’ garantizará que España mantenga su competitividad y ‘asegurar que el sector sea un verdadero motor de bienestar social’.

Personalizar cookies