CCOO califica de insuficiente la oferta de empleo público para 2025 y demanda más de 26.400 plazas

Archivo - Sede de Comisiones Obreras (CCOO).EUROPA PRESS - Archivo

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha calificado el viernes la Oferta de Empleo Público (OEP) propuesta por el Gobierno para el año 2025 como ‘insuficiente’ y ha calculado que se necesitan al menos 26.400 puestos para garantizar una cobertura adecuada en los servicios públicos.

Función Pública citó a los sindicatos a una sesión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo ayer por la tarde con el objetivo de avanzar en las negociaciones sobre la OEP.

Aunque inicialmente no se consideró que esta reunión fuera la ‘definitiva’, ya que no se trata de la mesa de negociación donde ‘se firman o no los acuerdos’, sino de una comisión técnica, la falta de una cifra concreta para la oferta de empleo por parte del Ministerio liderado por Óscar López llevó a los sindicatos a reticencias sobre sumarse a un acuerdo.

CCOO manifestó ayer, en un encuentro donde también participaron UGT y CSIF, su ‘disposición’ a seguir negociando ‘siempre que se comprometa un volumen de empleo proporcional al número de bajas’, que en 2024 superaron los 12.000 puestos.

El sindicato considera que sólo repitiendo la proporción de empleo ofrecida el año anterior se podría incrementar el personal en la Administración General del Estado. A pesar de los anuncios de ‘ofertas históricas’, solo se ha logrado mantener el volumen de personal público, mientras que los servicios a la ciudadanía crecen cada año.

La propuesta gubernamental ‘queda muy lejos’ de satisfacer las necesidades de servicio público, indicó el sindicato, que recalca la necesidad de al menos 26.400 plazas.

Según CSIF, el Gobierno ha propuesto 20.000 plazas para la Administración General del Estado (AGE), de las cuales 4.500 serían de empleo neto, menos de la mitad que el año pasado.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Además, CCOO exige medidas adicionales para asegurar el ‘éxito’ de las convocatorias, como garantizar la ocupación total de las plazas ofertadas, ya que los análisis disponibles muestran cerca de 5.000 plazas vacantes en 2024.

El sindicato también destaca la importancia del ‘imprescindible refuerzo’ de la promoción interna, una ‘herramienta fundamental’ para adaptarse a las necesidades cambiantes de la Administración y que se considera ‘un derecho de las empleadas y los empleados públicos’.

‘El Gobierno no quiere reconocer este derecho para el personal laboral del Servicio Exterior, a pesar del acuerdo pactado para el retorno del talento en el extranjero’, enfatizó CCOO.

Otras preocupaciones del sindicato ante la propuesta del Ejecutivo incluyen la falta de ofertas extraordinarias para áreas con ‘alto volumen’ de jubilaciones o que prestan nuevos servicios públicos, como Extranjería, Justicia, Seguridad Social o SEPE; medidas para la ‘inmediata’ jubilación parcial del personal laboral; o un calendario de procesos selectivos que facilite la organización del estudio para los interesados en el ingreso libre o la promoción interna.

Personalizar cookies