CCOO cuestiona informes alarmistas sobre pensiones, incluyendo uno de Fundación BBVA e Ivie

Archivo - El secretario general de CCOO, Unai SordoIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

Este viernes, CCOO ha expresado su preocupación por los informes ‘alarmistas’ acerca de la situación del sistema de pensiones en España, los cuales considera se fundamentan en enfoques técnicos ‘abiertamente parciales’ y tienen como objetivo, según el sindicato, ‘alimentar el relato del conflicto intergeneracional’ para justificar la reducción de derechos.

En un comunicado, el sindicato ha señalado que estos informes han pronosticado el colapso del sistema público de pensiones durante décadas, recurriendo siempre a mensajes similares y errando consistentemente en sus predicciones.

CCOO destaca que el informe recientemente publicado por el Ivie y la Fundación BBVA predice ‘un supuesto e inevitable retraso de la edad de jubilación de las personas jóvenes hasta los 71 años’, calificando el estudio de ‘de rigor mejorable’ y criticándolo por buscar más el impacto mediático que un análisis técnico detallado.

‘El informe presenta un titular-reclamo de retraso aparentemente ineludible de la edad de jubilación que no se deriva ni de la legislación en vigor, ni de la experiencia histórica. Además, para conseguir el titular buscado, introduce medidas o acontecimientos inexistentes’, acusa el sindicato.

Según el sindicato, el estudio omite ciertos datos relevantes y manipula supuestos para criticar aspectos como el aumento de las bases máximas de cotización o la nueva cuota de solidaridad, presentando hipótesis no existentes actualmente para ajustar sus cálculos.

Finalmente, CCOO denuncia que promover ‘fake news’ sobre pensiones contribuye a la deslegitimación del Estado social y democrático, criticando el uso de la ciencia académica para campañas que, a su juicio, solo sirven para promover productos financieros.

Personalizar cookies