CCOO demanda medidas estatales para abordar el alto costo de la vivienda y potenciar las energías renovables

CCOO urge a tomar medidas contra la especulación inmobiliaria y a fomentar las energías limpias tras el aumento de precios en octubre.

Archivo - Construcción de un edificio sostenible en Vallcarca.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado el desarrollo de políticas estatales para mitigar los elevados precios de la vivienda y ha instado a un firme compromiso con las energías renovables, debido al incremento de los precios observado en octubre.

Según los datos confirmados del Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) escaló al 3,1% interanual en octubre, superando en una décima los registros de septiembre y alcanzando el nivel más alto desde junio de 2024, impulsado por el aumento del coste de la electricidad, mientras que la inflación alimentaria también experimentó un incremento de una décima, situándose en el 2,4%.

Aunque la vivienda no forma parte del conjunto de bienes y servicios que mide el IPC, CCOO subraya que es esencial tratarla como el principal dilema socioeconómico del país. “Las políticas públicas deben frenar la especulación y ampliar con ambición el parque público para garantizar precios y alquileres asequibles”, exigió Carlos Gutiérrez, secretario confederal de Estudios y Discurso de CCOO.

Además, el sindicato aboga por una aceleración en la implantación de las energías renovables para reducir el coste de la energía eléctrica para hogares y empresas, aumentar la independencia energética nacional y fomentar la inversión industrial y la creación de empleo de calidad en España.

CCOO ha confirmado su compromiso con nuevas incrementos salariales que protejan el poder adquisitivo de la mayoría social. Para el sindicato, es crucial renovar el acuerdo por el empleo y la negociación colectiva (AENC) entre empresarios y sindicatos, así como aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el próximo año.

“El sindicato tendrá, para ello, dos aspectos fundamentales: la necesidad de extender las cláusulas de revisión salarial y limitar la compensación y absorción de complementos que neutralizan las subidas salariales”, afirmó Gutiérrez.

Personalizar cookies