CCOO inicia campaña contra la ‘demonización’ del absentismo laboral defendiendo derechos

Archivo - El secretario general de CC.OO., Unai SordoDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo

CCOO ha lanzado una iniciativa en los lugares de trabajo para combatir la ‘demonización’ del absentismo laboral, considerándolo una ‘trampa semántica’ que engloba todo tipo de bajas laborales, sean justificadas o no. El sindicato argumenta que esta estrategia se utiliza para poner en duda derechos esenciales como las vacaciones, permisos por matrimonio, fallecimiento de un familiar, permisos parentales, horas sindicales o participación en huelgas, entre otros.

En una conferencia de prensa, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, junto con el secretario de Salud Laboral, Mariano Sanz, cuestionaron los informes anuales y trimestrales emitidos por entidades como ETTs y mutuas, ‘generalmente vinculadas con los empresarios’, que distorsionan el concepto de absentismo al catalogar como tal ‘todo aquello que no sea estar presente en el trabajo’, omitiendo que gran parte de este está vinculado al ejercicio de derechos laborales fundamentales.

Según Sordo, el enfoque sobre el absentismo laboral ‘es una forma de cuestionar derechos laborales por la puerta de atrás’. ‘Creo que estar todo el día a vueltas con el absentismo, situando el absentismo como un totum revolutum, donde se mezclan las incapacidades temporales con los permisos, con las licencias, con los acuerdos en negociación colectiva, es una forma indirecta de cuestionar derechos adquiridos, y por otro lado, de facilitar el incremento del poder empresarial a la hora de controlar las bajas de origen común’, señaló.

‘Hay una jugarreta y una trampa semántica en lo que se está queriendo considerar como absentismo y CCOO ya adelanto que se va a negar incluso a utilizar el término absentismo al menos en la conceptualización que hoy en día se le da desde las organizaciones empresariales’, añadió Sordo.

El líder sindical también expresó su disposición a discutir sobre el aumento y la duración de las bajas por incapacidad temporal (IT), pero desde un enfoque ‘multicausal’. ‘Porque tampoco vamos a aceptar otro concepto que se desliza continuamente. El de que aquí todo Cristo se coge la baja cuando quiere, y hay un médico de cabecera dispuesto a dar la baja en cualquier circunstancia. En ese campo no vamos a jugar. Si quieren hablar del incremento de la IT, de por qué hay más y por qué duran más, hablemos, pero hablemos en serio. Y hablemos desde una perspectiva multicausal’, explicó Sordo.

Personalizar cookies