CCOO ha resaltado la evolución favorable del empleo en España durante julio, especialmente en lo que respecta a la ‘mejora de la calidad y composición del empleo’, aunque ha insistido en la necesidad de seguir cerrando la brecha de género en el ámbito laboral.
De acuerdo con la información más reciente de la Seguridad Social, el incremento de empleo en julio se concentró en los sectores de salud, servicios sociales y comercio. Sin embargo, ha habido una notable pérdida de empleos en el sector educativo, lo cual ha impactado desproporcionadamente a las mujeres.
‘Este es el dato más negativo a señalar, cae el empleo femenino por la destrucción de 123.000 empleos en educación al acabar el curso’, señaló Marcelo Ortega, secretario confederal de comunicación de CCOO.
El sindicato destacó que el aumento en el número de afiliados se debe al crecimiento del empleo indefinido permanente y a la reducción del empleo temporal, en consonancia con sus demandas.
Según Ortega, los últimos indicadores son reflejo de que el mercado laboral, tras las reformas legislativas, ‘es la base para seguir acercándonos al objetivo del pleno empleo’, aunque aún es crucial progresar en mejorar las condiciones laborales, los salarios y transformar completamente el modelo económico.
Para lograrlo, es esencial ‘fijar el objetivo de país de dotarnos de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro en España que sea sostenible’, incluyendo una mejor regulación del trabajo a tiempo parcial, lo que beneficiaría principalmente a las mujeres, además de promover una distribución más justa de los beneficios empresariales y la reducción de la jornada laboral.
