CCOO señala que el crecimiento turístico en España no se refleja en la mejora del empleo

A pesar del aumento de turistas y gasto en España, CCOO afirma que no se refleja en mejoras laborales o salariales en el sector.

Vecinos y turistas pasean por la plaza Costa del Sol, en el centro urbano de Torremolinos.AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS

CCOO Servicios ha comunicado este jueves que, a pesar de la subida en el número de turistas y el incremento del gasto turístico en España entre enero y agosto, no se ha observado una mejora sustancial en el empleo dentro del sector turístico, ni en aspectos de crecimiento de empleo ni en la mejora de salarios y condiciones laborales. Argumentan que es esencial aumentar el número de trabajadores y asegurar que estos sean profesionales cualificados y estén motivados.

El informe más reciente del sindicato sobre el turismo en España revela que el reforzamiento del empleo para la temporada turística de verano del 2025 ha sido inferior al del año previo. Además, menciona que aunque ha habido un crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social en sectores como el comercio minorista (+1,6%) y la hostelería (+1,9% en restauración), estos aumentos son considerados “insuficientes” y no alcanzan el promedio de crecimiento del empleo en la economía española, que es del +2,8%.

En lo que respecta a los salarios, el coste salarial ordinario en España fue de 2.026 euros en promedio durante el primer semestre, pero los salarios en los sectores directamente relacionados con el turismo son notablemente inferiores, con 1.717 euros en alojamiento y 1.195 euros en restauración. Además, la brecha salarial ha aumentado en los últimos años, siendo hoy en día un 15% menor en alojamiento respecto a la media (11% en 2019) y un 42% menos en restauración, afectado significativamente por la alta proporción de empleo a tiempo parcial a pesar del incremento de las horas extra.

Desde CCOO Servicios enfatizan la necesidad de generar empleo de calidad en el sector, con profesionales bien preparados y motivados para permanecer en él. Recalcan la importancia de que las empresas turísticas inviertan en innovación y transformación de sus modelos de negocio, además de promover prácticas sostenibles que no solo beneficien a largo plazo sino que también mitiguen los impactos del cambio climático en el sector.

Personalizar cookies