Comisiones Obreras (CCOO) señaló este miércoles que el aumento del 2,7% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) durante julio, verificado por el Instituto Nacional de Estadística, no abarca completamente el incremento en los costos de vida, pues omite el costo de adquisición de viviendas, las cuales experimentaron un crecimiento del 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025.
‘El encarecimiento de la vivienda desborda la capacidad de pago de los hogares, dispara el esfuerzo económico que deben asumir y les excluye de su acceso, ante la insuficiencia de políticas públicas de vivienda’, expresó el sindicato.
Además, CCOO atribuyó el incremento del IPC al aumento en los precios de los carburantes en comparación con las caídas del año anterior, y destacó que los sectores de vivienda (suministros del hogar) y hostelería son los que más han visto incrementar sus precios, con aumentos superiores al 4% interanual. También alertó sobre cómo el acuerdo arancelario y comercial con EEUU podría generar más inflación en el futuro.
El sindicato también comentó que los márgenes empresariales se mantienen elevados, con un valor añadido sobre ventas de las empresas en 23,4% y un margen bruto de 11,7%, cifras que superan el promedio del periodo 2009-2021, que fue de 21,9% y 10,5% respectivamente, de acuerdo a datos del Observatorio de márgenes empresariales.
Por esta razón, CCOO considera que hay espacio para seguir aumentando los salarios y mitigar la ‘sangría’ de rentas de la vivienda: ‘Un aumento de las rentas de las familias supondrá un alivio a esta pesada carga. Existen márgenes para ello y sobran excusas para reducir la jornada laboral’, concluyó CCOO.















