CCOO y UGT anuncian la reanudación de protestas ante el incumplimiento de acuerdos con empleados públicos por parte de López

Archivo - Concentración de CCOO y UGT el pasado mes de julio por los incumplimientos del Gobierno con los funcionariosMatias Chiofalo - Europa Press - Archivo

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han declarado este viernes que reiniciarán las movilizaciones iniciadas el 8 de julio, debido a que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos para mejorar las condiciones laborales de más de tres millones de trabajadores del sector público.

En un comunicado, los sindicatos han señalado que intensificarán sus acciones hasta que Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, responda a los compromisos previamente establecidos y a las demandas en favor de los servicios públicos.

CCOO y UGT han explicado que la continuación de las movilizaciones obedece al ‘desprecio’ del ministro por ignorar las peticiones de las organizaciones sindicales que firmaron el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI ‘y no obtener respuesta alguna’ de su parte.

Además, han recordado al ministro la necesidad de abordar aspectos críticos del acuerdo como la jubilación parcial del personal, la adecuación profesional según el Sistema Español de Cualificaciones Profesionales, la implementación de las 35 horas semanales en la Administración General del Estado o la situación del Servicio Exterior.

‘A esto, ya de por sí grave, se suma la falta de respeto de este Ministerio al presentar un documento de ‘consenso’ para una administración abierta, que no ha sido ni negociado ni mucho menos consensuado, con nuestras organizaciones sindicales, algo que nuevamente hemos denunciado y parece no haber entendido la gravedad de la situación este ministro’, han criticado los sindicatos.

Los sindicatos ven en la publicación de la Orden que inicia la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 ‘una nueva oportunidad’ para reactivar el diálogo en la Función Pública y establecer un calendario ‘con plazos concretos y urgentes’ para implementar los puntos pendientes del acuerdo marco.

‘Esta es una condición necesaria para abrir un nuevo espacio de negociación que garantice mejoras retributivas, incluyendo las del presente ejercicio 2025, el empleo y las condiciones de trabajo de los empleados públicos’, han subrayado los sindicatos.

Personalizar cookies