CCOO y UGT critican el reconocimiento de incumplimientos horarios por parte de ciertas patronales

CCOO y UGT denuncian que ciertos sectores empresariales admiten no cumplir con la ley de horarios laborales, calificándolo de "escándalo".

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján (i) y el secretario general de CCOO, Unai Sordo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras una reunión con la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Fernando Sánchez - Europa Press

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha expresado su indignación ante las declaraciones de ciertos líderes empresariales de sectores como la construcción y la agricultura que admiten abiertamente no respetar la legislación vigente en cuanto a horarios laborales, calificándolo de «escándalo».

Por su parte, Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, ha remarcado que el objetivo del registro horario es simplemente «cumplir la ley» y asegurar que se respeten las jornadas laborales establecidas en los convenios colectivos. Para Luján, un sistema de registro «honesto» no debería generar preocupación en «las empresas honestas».

Declaraciones tras encuentro con la ministra

Tras una reunión con la ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Sordo ha descrito como «absolutamente alucinante» que se admita un «fraude de ley» con tanta ligereza. «A mí me están llamando la atención algunas declaraciones de algunos responsables empresariales, no era Antonio Garamendi (presidente de CEOE), las cosas como son, pero sí responsables empresariales muy relevantes de sectores como los de la construcción o los del campo, que están diciendo directamente que no están en condiciones de asumir el control horario por cuestiones técnicas en algunos casos y en otros están diciendo directamente que si hay cumplir el control horario, los sectores no dan y que van a subir los precios de los pisos, y están reconociendo abiertamente un fraude de ley. Me parece absolutamente alucinante que se diga con esta alegría», ha criticado duramente Sordo.

«Y cuando se habla de las horas de trabajo y de las horas extras, pues también hay que cumplir la ley en España, aunque no le guste al empresario de la construcción o al representante patronal del campo. También en materia de horarios y de horas extras hay que cumplir la ley en España, que se graben las patronales esto a sangre y fuego, porque es así, porque no hacerlo es un fraude a los salarios de los trabajadores, es un fraude a la hacienda pública y es competencia desleal entre empresas», ha añadido.

Por otro lado, Luján ha defendido que el Ministerio de Economía no es cómplice de estos incumplimientos. Además, ha recordado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya señaló que el registro horario en España debe ajustarse a estándares europeos, y ha cuestionado las excusas técnicas de la patronal frente a la nueva normativa. «No entendemos dónde está la mutación de la protección de datos de lo que se hace en un papel cuando se haga desde el punto de vista digital», ha concluido Luján.

Personalizar cookies