CCOO y UGT proponen incrementar el SMI a 1.273 euros en 2026, incluyendo tributación en IRPF

CCOO y UGT proponen un aumento del 7,5% para el SMI en 2026, alcanzando 1.273 euros mensuales brutos con IRPF.

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en una imagen de archivoAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

CCOO y UGT han presentado una propuesta conjunta para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2026. Solicitan un aumento del 7,5%, lo que elevaría el SMI a 1.273 euros brutos mensuales, incluyendo su tributación en el IRPF.

Este incremento, según los sindicatos, representa un añadido de 89 euros respecto al SMI actual de 1.184 euros mensuales. Asimismo, aseguran que esta mejora permitiría que los beneficiarios del SMI mantengan un ingreso equivalente al 60% del salario medio neto, conforme a lo estipulado en la Carta Social Europea.

En una rueda de prensa, Javier Pacheco y Fernando Luján, dirigentes de CCOO y UGT respectivamente, han enfatizado la necesidad de una subida “contundente e importante” del SMI para el 2026. “Lo que vamos a pedir es una subida del 7,5% para por fin establecer el salario mínimo con arreglo a retribuciones brutas. Nosotros decimos que el 60% se debe de calcular sobre los salarios brutos (…) Esta subida del 7,5% es inferior a cómo han subido los márgenes empresariales en este 2025”, ha argumentado Luján.

“HABRÁ AMPLIACIÓN”

Personalizar cookies