CECU informa sobre derechos de viajeros ante cancelaciones ferroviarias

Decenas de personas en la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 24 de julio de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) comunicó este miércoles que, en caso de cancelación de un viaje en tren, la compañía encargada debe devolver el costo total del boleto o proveer una alternativa de transporte.

Ante los recientes incendios en España, que han llevado a múltiples cancelaciones ferroviarias y devastado aproximadamente 400.000 hectáreas en agosto, CECU ha explicado las compensaciones, opciones alternativas y asistencia que deben recibir los pasajeros afectados.

REINTEGRO DEL BILLETE EN UN PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS

La empresa ferroviaria, ante una cancelación o la posibilidad de esta, debe ofrecer dos alternativas debido a la gravedad de los incendios y la incertidumbre sobre su control: un reembolso completo que se efectuará dentro de los 30 días, o un transporte alternativo en condiciones similares y sin costes adicionales para minimizar el retraso.

«Esta alternativa puede ofrecerse en una clase superior, a través de otra compañía ferroviaria o incluso mediante otros modos de transporte», declaró la organización, añadiendo que para personas con discapacidad o movilidad reducida, los transportes alternativos deben ofrecer un nivel de asistencia y accesibilidad comparable.

Además, si la empresa propone vales para usarlos más adelante, estos no deben ser obligatorios y tienen que ser flexibles en términos de validez y destino.

NO PROCEDE EXIGIR UNA COMPENSACIÓN ADICIONAL

CECU enfatiza que, dado que los incendios representan un caso de fuerza mayor y no son responsabilidad de las compañías ferroviarias, «no procede exigir una compensación adicional por la cancelación de los trayectos».

La organización también destaca la importancia de que la empresa ofrezca asistencia a los viajeros afectados, incluyendo información clara sobre el estado del servicio y los tiempos estimados de salida y llegada, o del servicio alternativo.

«Además, dependiendo de la duración de la espera, la cancelación puede dar lugar a la obligación de ofrecer comidas y refrigerios en una medida adecuada al tiempo de espera», menciona CECU, que también señala la necesidad de proporcionar alojamiento si es necesario pernoctar, especialmente crucial para quienes están de vacaciones sin alojamiento propio en el área.

En eventos de fuerza mayor, la obligación de proporcionar alojamiento puede restringirse a un máximo de tres noches. Se debe prestar especial atención a las necesidades de accesibilidad de las personas con discapacidad, quienes tienen movilidad reducida y sus acompañantes, incluyendo a los perros de asistencia.

Finalmente, si es necesario presentar una reclamación ante Renfe, CECU recuerda que se puede hacer a través del sitio web de la compañía, por correo postal o en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).

«Si no se obtiene una respuesta satisfactoria en el plazo de un mes, el viajero podrá elevar la reclamación ante la Junta Arbitral de Transporte», concluye la federación.

Personalizar cookies