Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha evaluado positivamente los indicadores turísticos del año hasta la fecha, resaltando el “récord de gasto de turistas extranjeros en España”, una “magnífica señal” que, sin embargo, invita a la industria a “no relajarse”.
Marichal ha enfatizado la importancia de “consolidar esta tendencia de mayor valor” y mantener un balance entre la cantidad y la calidad de los turistas. Ha recalcado que el principal objetivo es “asegurar que el gasto adicional revierta en la competitividad, la innovación y la sostenibilidad para todo el tejido turístico”.
De acuerdo con la información presentada por la patronal, basada en encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), España ha registrado un total de 76,5 millones de turistas en los primeros nueve meses de 2025, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
En términos económicos, la encuesta de Egatur muestra un gasto total de 105.828 millones de euros, representando un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Marichal ha descrito estos resultados como “muy positivos”, destacando que el aumento del gasto por encima del número de llegadas “confirma que el sector va en el buen camino” al generar mucho más valor añadido en sus servicios, lo cual es “esencial para la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad del sector”.
Los indicadores de gasto medio fortalecen esta tendencia, superando el gasto medio por turista los 1.380 euros en septiembre, con un gasto medio diario que alcanzó los 204 euros.
Según Marichal, estos indicadores auguran “expectativas de mayor retorno por plaza” con un impacto directo en “el empleo, la inversión, los servicios y la optimización de la cadena de valor del turismo”.
El sector hotelero ha subrayado el aumento del gasto en actividades y transporte internacional (ambos superando el 8%), lo que presenta una oportunidad para “diversificar la oferta” más allá del simple alojamiento, impulsando “productos de experiencia, de ocio y vinculando los servicios complementarios”.
ALERTA ANTE EL ESTANCAMIENTO DEL VOLUMEN
A pesar de las impresionantes cifras de gasto, Marichal ha comunicado un “mensaje de cautela” al resaltar que el incremento de llegadas en septiembre fue de “apenas un 0,8%”, una cifra que ve “prácticamente estancada”.
“Esto indica que el crecimiento por volumen se está ralentizando, se está parando, lo que refuerza la necesidad de enfocarnos en la calidad del turista, en el mayor gasto y en la desconcentración territorial”, ha declarado Marichal.
Marichal ha subrayado la “importancia de las políticas públicas” para acompañar la evolución positiva del sector. Ha instado a las administraciones a priorizar medidas como mejorar la conectividad, mantener la calidad de los destinos, apostar por la formación del capital humano o garantizar infraestructuras sostenibles.















