A pesar de anunciar una distribución de 1.000 millones de euros a sus accionistas, las acciones de Cellnex cerraron este viernes en la Bolsa con una caída del 3,59%, cotizando a 26,6 euros por acción. Este anuncio incluye tanto dividendos como recompras de acciones hasta el año 2026.
Según datos de Europa Press, el descenso de hoy no ha impedido que la firma limite sus pérdidas semanales a un 1,59%. Desde principios de año, Cellnex muestra un retroceso del 12,82%, con una capitalización que al cierre de esta jornada se situó justo por debajo de los 18.800 millones de euros.
La compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, a pesar de un aumento del 87% en sus pérdidas durante los primeros nueve meses del año, alcanzando los 263 millones de euros, procederá con la retribución prometida. Entre enero y septiembre, la empresa especializada en torres de telecomunicaciones reportó ingresos por 2.937 millones de euros, marcando un crecimiento orgánico proforma del 5,7%, excluyendo Irlanda y Austria.
Cellnex detalló que distribuirá 500 millones de euros de la reserva de prima de emisión en dividendos y lanzará un programa de recompra de acciones por otros 500 millones. Los dividendos se repartirán en dos pagos de 250 millones cada uno, en enero y julio de 2026, mientras que el programa de recompras buscará “reducir el capital social de la sociedad mediante la amortización de las acciones”. Este programa se iniciará el 10 de noviembre y finalizará el 31 de diciembre de este año.
REACCIÓN DEL MERCADO
Un informe de Banco Sabadell sugiere que la reacción del mercado debería ser positiva dado el incremento en la retribución al accionista y un flujo de caja libre superior al esperado. No obstante, el analista de eToro, Javier Molina, comentó que “el dividendo no tapa la herida técnica”. Molina también destacó que el mercado no solo valora los resultados, sino también el comportamiento gráfico de la acción, indicando que Cellnex sigue en una tendencia bajista desde 2022, con 26 euros como soporte crítico. Una pérdida de este nivel podría desencadenar una mayor caída, con un primer objetivo en los 22 euros y un posible descenso hasta los 20 euros.











