Cellnex reportó una significativa reducción de pérdidas en los primeros seis meses del año, con un descenso del 72,5% hasta los 115 millones de euros, al mismo tiempo que sus ingresos crecieron un 6% en términos orgánicos y el Ebitdaal aumentó un 8,1%, según información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
La compañía atribuyó el aumento de los ingresos y del Ebitdaal a un «cambio de perímetro» tras desinvertir en Austria e Irlanda, y señaló que, considerando estas ventas, los ingresos se situaron en 2.149 millones (+1,4% interanual) y el Ebitdaal en 1.157 millones (+3,8%).
Los ingresos de explotación alcanzaron los 1.942 millones, un incremento del 1,1%, mientras que el flujo de caja libre recurrente apalancado creció un 6,5%, hasta los 832 millones.
Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, aseguró que estos resultados «consolidan la trayectoria de crecimiento orgánico» de la empresa y destacó el fortalecimiento de la estructura de capital, lo que combinado «con una ejecución disciplinada» del plan estratégico, prepara a la compañía para seguir aumentando el valor para sus accionistas y optimizar su perfil de riesgo.
DEUDA
Durante el semestre, Cellnex realizó la recompra de 24 millones de acciones y emitió bonos por 750 millones de euros, además de refinanciar una línea de crédito sindicada de 2.800 millones de euros, elevando así su liquidez total a 4.900 millones de euros.
A finales de junio, la deuda neta bancaria ascendía a 17.100 millones de euros, con un 78% de esta a tipo fijo.
Cellnex ha reiterado sus previsiones para 2025, esperando ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, un Ebitda ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones de euros, un flujo de caja libre recurrente apalancado de entre 1.900 y 1.950 millones de euros y un flujo de caja libre de entre 280 y 380 millones de euros.
EVOLUCIÓN POR SEGMENTOS
La empresa mantuvo un rendimiento estable en sus principales áreas de negocio, con los servicios de infraestructuras de telecomunicaciones reportando ingresos de 1.568 millones de euros (-0,31% interanual). Sin embargo, sin el impacto de las ventas en Austria e Irlanda, el crecimiento fue del 5,2%.
Las soluciones de DAS, Small Cells y otras soluciones de red aportaron 126 millones de euros (+2,8%), mientras que los servicios mayoristas de fibra, conectividad y alojamiento generaron 116 millones de euros (+2,8%) y los servicios de radiodifusión, 132 millones de euros (+2%).
A julio, Cellnex opera 110.310 emplazamientos, incluyendo 88.779 en sus cinco mercados principales y 21.531 en el resto de Europa, además de 1.971 emplazamientos de radiodifusión y otros y 13.858 nodos DAS y Small Cells.