Durante un reciente evento sobre alternativas financieras llevado a cabo en el Palacio de la Bolsa, el consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Juan Flames, ha hecho hincapié en la importancia crítica de la financiación sostenible, mencionando que “la financiación sostenible no es una opción, es una necesidad”.
Flames ha contextualizado esta urgencia dentro del panorama geopolítico actual que influye tanto en España como en Europa, destacando las considerables demandas de financiación para la transición energética, la digitalización y la defensa.
El directivo de BME ha explicado que los recursos de bancos y gobiernos son insuficientes para cubrir estas necesidades, señalando que “Los balances de los bancos no llegan para poder financiar todas estas necesidades y muchos de los balances de los gobiernos tienen ciertos niveles de apalancamiento”.
Por consiguiente, Flames ha sugerido que la solución esencialmente debe pasar por atraer ahorros tanto públicos como privados y dirigirlos a través de los mercados de capitales. Ha destacado la colaboración público-privada y los mercados de capitales como rutas críticas para asegurar el bienestar y ha resaltado la posición central que quiere otorgar a la Bolsa en la economía, subrayando que el Ibex 35 está en máximos históricos y que BME acoge emisores de deuda sostenible a través del MARF.
En la apertura del evento, Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de la Agencia Española de Crédito a la Exportación (Cesce), ha advertido sobre los peligros de una transición climática caótica y ha abogado por la sostenibilidad como un pilar esencial para el crecimiento económico a largo plazo.
