La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) anticipa que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantendrá en cifras moderadas durante el resto del año, aunque no descarta un incremento en julio debido al ‘efecto base’ ocasionado por las modificaciones en el IVA de la electricidad del año anterior.
La organización empresarial ha señalado mediante un comunicado que la trayectoria del IPC podría ser afectada por diversos elementos, incluyendo los costos de las materias primas en mercados globales, los cuales enfrentan gran incertidumbre.
Recientemente, con la publicación de los últimos datos de junio del IPC, la CEOE destacó que la inflación subyacente se conserva en el 2,2%, evidenciando una evolución moderada del núcleo de los precios. ‘El incremento de elementos más volátiles es lo que ha elevado la inflación general hasta el 2,3%, en junio’, explicó la CEOE.
Este aumento en la inflación se atribuye, según la patronal, a una reducción menos pronunciada de los precios de los productos energéticos comparado con meses anteriores y a un ascenso más notable en los precios de los alimentos no procesados.
Dentro de la Unión Monetaria, la inflación se ha elevado ligeramente a 2%, mientras que en España ha subido hasta el 2,3%, ampliando la brecha entre ambas a tres décimas.