La CEOE resalta la contratación empresarial en medio de la incertidumbre

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, durante la Asamblea General 2025 de la CEOE, a 16 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha subrayado el esfuerzo realizado por las empresas para aumentar sus contrataciones en un entorno de notable incertidumbre y ha señalado que las empresas permanecen atentas a las medidas propuestas para el mercado laboral, que pueden afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva.

En el cierre del segundo trimestre de 2025, se observó un incremento en el número de empleados de 503.300 personas, posicionándose como el tercer mejor resultado en la serie histórica que inicia en 2002. Esto establece un récord en el empleo con 22.268.700 trabajadores, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida recientemente.

Profundizando más, la CEOE ha enfatizado que el sector privado continúa siendo el pilar de la generación de empleo, sumando 480.500 trabajadores, lo que da cuenta de su resiliencia en un contexto de elevada incertidumbre.

DESCENSO DE LAS HORAS TRABAJADAS

Comparativamente con el año anterior, se observa un aumento en la creación de empleo en toda la economía y en particular en el sector privado. No obstante, la CEOE ha alertado sobre una disminución en las horas trabajadas durante el segundo trimestre.

Específicamente, las horas trabajadas crecieron un 2,4% en comparación trimestral, después de una pequeña caída en el primer trimestre. Pero, en comparación anual, se registró una caída del 0,5% en el segundo trimestre, lo que representa un deterioro frente al 2,6% del trimestre anterior.

Por otro lado, el empleo autónomo ha moderado su expansión en términos anuales, aunque se destaca una mejora en el número de empleadores después de cinco trimestres consecutivos de descensos.

Finalmente, aunque la tasa de temporalidad en el sector privado ha aumentado levemente hasta el 12,6%, esta cifra sigue siendo considerablemente más baja que la del sector público, que alcanza casi el 28%.

Personalizar cookies