Cepyme establece nuevo Consejo de Digitalización para promover la digitalización en pymes

Constitución del Consejo de Digitalización de Cepyme.CEPYME

Con el fin de evaluar y promocionar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha formado el Consejo de Digitalización. Este nuevo órgano servirá como consultor y colaborador en el proceso de transformar digitalmente el sector empresarial español.

Durante la inauguración del consejo, Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme, destacó la importancia de la digitalización en el contexto actual: ‘la digitalización, hoy más que nunca, es una condición para la supervivencia, la competitividad y el crecimiento’. Además, enfatizó que ‘En un país como el nuestro, donde las pymes representan el 99,8% de las empresas y generan más de dos tercios del empleo, la digitalización no es solo un objetivo empresarial, sino una política de país’.

El consejo se dedicará a definir, entender y eliminar los obstáculos que frenan la digitalización empresarial y desarrollará estrategias adaptadas y sostenibles basadas en las propuestas de los principales sectores productivos y empresas tecnológicas, promoviendo también la difusión de buenas prácticas.

Este grupo también funcionará como un organismo de diagnóstico continuo y será un foro para el diálogo y la creación de propuestas entre diferentes sectores, con el fin de proporcionar una guía que acompañe a las pymes en su proceso de digitalización a lo largo de sus distintas fases.

Los desafíos más significativos identificados por los miembros del consejo incluyen el ‘exceso regulatorio; la ciberseguridad y la necesidad de captar y atraer talento, estrechamente vinculado a la formación permanente en capacidades tecnológicas’.

Finalmente, Cepyme confirmó que el consejo, establecido recientemente, cuenta con miembros de diversos sectores incluyendo grandes empresas como Amazon, MasOrange, Wolters Kluwer, Sage, KSP Technologies, Booking y KPMG, además de múltiples asociaciones y entidades académicas.

Personalizar cookies