Es Tendencia |
Pensiones Iván Espinosa de los Monteros Venezuela Mutualistas Deportaciones Reta Tensiones Permiso de residencia Maduro Función Pública Abogados Lobbies Inmigración Proyecto de Ley Trabajo Vox Gasolineras Movilidad sostenible Gobierno Seguridad Social
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Cepyme estima en 1.200 millones el coste para las pymes debido a la morosidad

AgenciasporAgencias
01/08/2025 - 10:55
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La carga financiera que enfrentan las pymes a causa de la morosidad asciende a 1.200 millones de euros, revela el Observatorio de Morosidad de Cepyme, que se elabora cada trimestre con información de Informa D&B y Cesce.

Según el documento difundido recientemente, el periodo medio de pago (PMP) alcanzó los 80,1 días en el primer trimestre de 2025, una reducción de tres días en comparación con el mismo lapso del año previo.

A pesar de la tendencia a la baja, el PMP de este trimestre se asemeja al promedio de los tres trimestres anteriores, que fue de 80,4 días, y continúa muy por encima del límite de 60 días establecido por la legislación.

Desde Cepyme señalan que esta pequeña disminución es insuficiente para mitigar la alta morosidad que padecen las empresas, en particular las de menor tamaño, las cuales enfrentan una carga financiera asociada a la deuda comercial de aproximadamente 2.440 millones de euros.

De este total, 1.230 millones corresponden a la necesidad de financiar las ventas realizadas dentro de los plazos acordados y los otros 1.208 millones provienen del segmento moroso de la deuda comercial, es decir, aquellas ventas que se cobran pasados los 60 días.

Este esfuerzo financiero supone un 17,8% menos en comparación con el mismo período del año anterior, aunque representa un aumento del 71% respecto al mismo periodo de 2022, antes de que comenzaran las subidas de los tipos de interés.

LA INDUSTRIA, EL ÚNICO SECTOR QUE INCREMENTÓ SU PERIODO DE PAGO

La industria fue el único entre los cuatro grandes sectores económicos que experimentó un aumento en su periodo medio de pago, alcanzando los 106,8 días, casi 8 días más que en el primer trimestre del año anterior.

En contraste, el sector de la construcción vio reducido su PMP en 2,7 días, situándose en 93,4 días. En el sector servicios, el PMP disminuyó en 6,3 días, llegando a 70,8 días, mientras que en el sector agroalimentario, el periodo medio de pago se acortó en 3,2 días, estabilizándose en 68,2 días.

CATORCE COMUNIDADES AUTÓNOMAS REDUCEN EL PMP

El periodo medio de pago disminuyó en doce comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla durante el primer trimestre de 2025, con reducciones notables en Navarra (-36,1 días), Ceuta y Melilla (-15 días) y Extremadura (-5 días).

La Comunidad Valenciana también registró un descenso del PMP, aunque menor al promedio general, con una reducción de 2 días. Esta comunidad ha mantenido una secuencia de 13 descensos interanuales consecutivos, un periodo más largo que el de cualquier otra comunidad.

Por otro lado, Asturias mostró el comportamiento menos favorable en cuanto al PMP, siendo la única comunidad con tres trimestres consecutivos de incrementos interanuales. En el primer trimestre de 2025, el PMP en Asturias aumentó en 0,5 días.

Además de Asturias, el PMP también creció en Galicia (0,4 días) y Castilla-La Mancha (0,2 días). Murcia sigue siendo la región con un PMP más prolongado, con 92,8 días, seguido por Madrid con 92 días y Galicia con 89,1 días.

Diez comunidades, incluyendo Ceuta y Melilla, presentan un PMP inferior al promedio nacional de 80,1 días, siendo Castilla y León la que tiene el PMP más bajo, con 68,5 días. Comparado con el año anterior, la brecha máxima entre los PMP de las distintas regiones se ha reducido en 17,5 días.

EL PMP AUMENTA EN LAS MICROEMPRESAS

En el primer trimestre del año, el periodo medio de pago en las microempresas se incrementó en dos días, alcanzando los 85,6 días. Contrariamente, las pequeñas y medianas empresas lograron disminuir sus periodos medios de pago en 5,4 y 3 días respectivamente en tasa interanual, ubicando sus PMP en 76,4 y 81,6 días.

Para el conjunto de las pymes, el PMP fue de 81,2 días, con una reducción en términos interanuales de 2,1 días. Las grandes empresas, por su parte, registraron el mayor aumento de los periodos medios de pago (10,9 días) y el PMP más alto, situándose en 101,9 días.

Etiquetas: Cepymedeuda comercialmorosidadperiodo medio de pagoPymes

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:33
Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | Moreno Bonilla anuncia una deducción de 1.200 euros por alquiler a jóvenes y mayores

16:32
Demócrata

Cataluña avanza hacia una nueva ley del taxi: menos VTC y catalán obligatorio para los conductores

16:29
Internacional

La Flotilla a Gaza se enfrenta a obstáculos críticos y reitera su determinación

16:29
Economía

Yolanda Díaz aboga por un nuevo dique en Navantia Ferrol para impulsar la eficiencia productiva

16:28
Castilla-La Mancha

El Parlamento de Castilla-La Mancha ratifica acuerdo sanitario con Castilla y León

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad Ana Redondo
Los TCAE convocan una huelga en noviembre para exigir su reclasificación al subgrupo C1
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa

Más Demócrata

Imagen de archivo de barcos de la Global Sumud Fotilla que se dirige a Gaza. Hasan Mrad/ZUMA Press Wire/dpa
Internacional

La Flotilla a Gaza se enfrenta a obstáculos críticos y reitera su determinación

porAgencias
25/09/2025 - 16:29

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, visita las instalaciones de Navantia en Ferrolterra, a 25 de septiembre de 2025, en Ferrol, A Coruña, Galicia (España). Yolanda Díaz se reúne tanto con la direccRaúl Lomba - Europa Press
Economía

Yolanda Díaz aboga por un nuevo dique en Navantia Ferrol para impulsar la eficiencia productiva

porAgencias
25/09/2025 - 16:29

Castilla-La Mancha

El Parlamento de Castilla-La Mancha ratifica acuerdo sanitario con Castilla y León

porAgencias
25/09/2025 - 16:28

Aragón

Azcón exige coherencia a CHA y cuestiona su apoyo al PSOE en el debate sobre el estado de la Comunidad

porAgencias
25/09/2025 - 16:28

Actualidad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, visita las instalaciones de Navantia en Ferrolterra, a 25 de septiembre de 2025, en Ferrol, A Coruña, Galicia (España). Yolanda Díaz se reúne tanto con la direccRaúl Lomba - Europa Press
Economía

Yolanda Díaz aboga por un nuevo dique en Navantia Ferrol para impulsar la eficiencia productiva

25/09/2025 - 16:29
Imagen de paisajes al platoLa Mar de Momentos
Economía

Paisajes al Plato Tenerife se estrena en el Miniature Pintxos Congress del País Vasco

25/09/2025 - 16:24
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c), visita explotaciones de las zonas afectadas por los grandes incendios de este verano, en A Rúa, Ourense, Galicia.Rosa Veiga - Europa Press
Economía

Planas anuncia que las medidas de apoyo por incendios se presentarán al Consejo de Ministros en octubre

25/09/2025 - 16:10
Coca-Cola apuesta por España para lanzar en Europa Bodyarmor Lyte, su bebida de hidratación avanzadaCOCA-COLA
Economía

Coca-Cola elige España como punto de partida en Europa para Bodyarmor Lyte, su innovadora bebida hidratante

25/09/2025 - 16:01
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist