Cepyme ha comunicado que el absentismo laboral se incrementó en un 5,7% interanual durante el segundo trimestre, alcanzando 1,25 millones de trabajadores, y ha enfatizado que España continúa liderando la tasa de desempleo en la UE con un 10,29%, incluyendo una tasa de paro juvenil del 24,5%, tras la publicación de los datos de la EPA correspondientes a dicho periodo.
En su declaración, la Confederación ha indicado que estas estadísticas demuestran los serios desafíos estructurales del mercado de trabajo que comprometen la competitividad de las empresas, a pesar de un aumento en la ocupación.
Cepyme ha destacado que aún 2,55 millones de personas están desempleadas y que sectores fundamentales como la hostelería (-24.600 empleados en un año) y la agricultura y ganadería (-7.300) continúan en declive laboral.
Además, se observó una reducción en la cifra de trabajadores con contratos fijos discontinuos por primera vez desde la reforma laboral de 2022, con una disminución del 2,8% interanual, mientras que los contratos temporales se redujeron en un 0,7%, lo que refleja un empeoramiento en la estabilidad laboral, según la organización.
A pesar de que la ocupación aumentó en 503.000 personas en el trimestre, llegando a 22,26 millones de ocupados, y la tasa de desempleo alcanzó su nivel más bajo desde 2008, la patronal ha reiterado que los desafíos como el absentismo, la excesiva regulación, el incremento de costos y la incertidumbre normativa dificultan la continuidad operativa, especialmente en las microempresas.
Por esta razón, Cepyme ha solicitado con urgencia la implementación de medidas para aliviar cargas y potenciar la actividad productiva, argumentando que sin un sector empresarial fortalecido, no será posible mantener la generación de empleo a largo plazo.