Cepyme solicita atención especial para las pequeñas empresas afectadas por regulaciones excesivas y altos costos

La presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, interviene en el 10º Ciclo Finanza, en el Museo Guggenheim de Bilbao, a 10 de julio de 2025, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). David de Haro - Europa Press

Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme, ha hecho un llamado para «cuidar» a la pequeña empresa, la cual considera se encuentra «abandonada» y «asfixiándose» por la sobrecarga de normativas, una «presión fiscal desproporcionada» y el incremento en los costes laborales. Por esta razón, ha urgido a que las políticas públicas «piensen en pequeño», ya que numerosas microempresas están «tirando la toalla» y cerrando sus operaciones.

En un evento en Bilbao, junto a José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, dentro del décimo ciclo de Finanza de Elkargi, De Miguel destacó la difícil situación de las pymes y microempresas. A pesar de que la economía española ha crecido casi un 8% desde finales de 2019, la realidad para «miles de realidades micro» es sumamente preocupante, con «10 microempresas desapareciendo cada día».

Comparando el promedio de empresas con trabajadores de enero-mayo de 2019 con el mismo periodo de 2025, se observa un «estancamiento», pero para las microempresas con menos de 10 trabajadores, la situación es «muchísimo más dura», con un descenso del 1.84%, lo que significa 21.000 microempresas menos.

«Hoy muchas de nuestras empresas están atrapadas en una burocracia asfixiante, reformas laborales difíciles de asumir para estructuras muy reducidas, un entorno fiscal poco flexible y una falta crónica de apoyo real a la empresa más pequeña», enfatizó De Miguel. Además, indicó que las empresas tienen que lidiar con «un exceso de marco regulatorio» ya que «cada año se publican más de un 1.200.000 páginas de diferentes boletines oficiales que afectan las empresas».

En cuanto a la presión fiscal, señaló que es «desproporcionada», con empresas españolas haciendo un esfuerzo fiscal del 37% frente al 25% de la media europea. También mencionó un aumento del 20% en los costes laborales en los últimos cuatro años, con un impacto aún mayor del 25% en las microempresas.

«Todo este entorno tan complejo está haciendo que muchos de nuestros emprendedores, de nuestros empresarios, de nuestros héroes, estén tirando la toalla y decidan cerrar sus negocios», concluyó Ángela de Miguel, destacando la importancia de «pensar en pequeño» y prestar especial atención a la «empresa más pequeña» para superar estos desafíos.

Personalizar cookies