El pasado 4 de julio, la pesquería de la sardina ibérica (Sardina pilchardus) utilizando el arte de cerco fue oficialmente certificada bajo el Estándar de Pesquerías de Marine Stewardship Council (MSC), y esta semana ha sido galardonada con el certificado de sostenibilidad de esta entidad. La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la conocida Terminal de Cruceros de Leixões, en Matosinhos, Portugal.
El evento contó con destacadas figuras del ámbito institucional de Portugal y España, incluyendo al ministro de Agricultura y Pesca, José Manuel Ferreira Fernández, y al secretario general de Pesca, Isabel Artime García, entre otros. La dirección del evento estuvo a cargo de Alberto Martín, director de programa MSC en España y Portugal.
Esta distinción es fruto del trabajo conjunto de la Asociación Nacional das Organizações de Produtores da Pesca do Cerco (Anopcerco) y la Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca del Cantábrico (OPPs Cantábrico), quienes lideraron un exhaustivo proceso de evaluación iniciado en septiembre de 2024, realizado por Bureau Veritas.
La jornada incluyó un recorrido por el puerto pesquero y la lonja de DOCAPESCA de Matosinhos, donde los asistentes pudieron interactuar con el patrón de un barco de cerco certificado MSC y visitar la fábrica de Conservas Portugal Norte.
«La importancia de esta certificación como reconocimiento internacional a una pesca responsable, comprometida con el futuro de los océanos y el bienestar de las comunidades costeras. El certificado es el resultado de años de trabajo, diálogo y responsabilidad compartida entre pescadores, científicos y autoridades de ambos países», dijeron Humberto Jorge (ANOPCERCO) y Alberto Castro (OPPs CANTÁBRICO).
«La gestión conjunta es la manera más eficaz de potenciar la sostenibilidad un recurso como la sardina, que no entiende de fronteras». Durante el evento, Rupert Howes, CEO de MSC, destacó la recuperación de las poblaciones y la implementación de controles efectivos.
«Debemos aprovechar nuestros recursos naturales, pero tenemos la obligación de garantizar su continuidad para las próximas generaciones», destacó el ministro de Agricultura y Pesca de Portugal, José Manuel Fernandes.
Isabel Artime reiteró la importancia de la colaboración internacional para la gestión eficaz y sostenible de la sardina ibérica, subrayando que «la obtención de este certificado no es el final del camino, sino un impulso para seguir trabajando unidos».