El Consejo Económico y Social de España (CES) ha emitido un dictamen favorable respecto al anteproyecto de ley que modifica cómo se determina el tamaño de las empresas o conglomerados empresariales para propósitos de reportes corporativos.
En el documento presentado, el CES evalúa de manera positiva el propósito del anteproyecto, que incorpora una normativa europea. En líneas generales, se considera que la incorporación ha sido efectuada de manera correcta y cumple con el objetivo de la directiva, que consiste en actualizar los límites que establecen los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas, considerando la inflación acumulada.
El CES señala que los cambios en la inflación desde 2013 hacen indispensable la modificación de los estándares usados para definir el tamaño empresarial en términos de información corporativa, buscando que los requerimientos de información y las cargas administrativas estén al mismo nivel que en dicho año.
Así mismo, el CES enfatiza la importancia de optimizar y disminuir las cargas administrativas que afectan principalmente a las pequeñas y medianas empresas, con el fin de mejorar la competitividad y estimular la economía y generación de empleo.
Por lo tanto, el CES destaca la necesidad de mantener un balance apropiado entre la minimización de cargas administrativas y la garantía de principios de transparencia y acceso a la información.
En cuanto a la actualización de los umbrales que definen el tamaño de las empresas, el CES opina que las revisiones deberían implementarse automáticamente y con la agilidad y diligencia necesarias.
Además, el Consejo apunta que una actualización en los criterios de tamaño empresarial como la que propone el anteproyecto requiere una evaluación completa de sus impactos potenciales. Según el CES, la evaluación presentada en la ‘Memoria de Análisis de Impacto Normativo’ es insuficiente.
En este aspecto, el CES recomienda que en futuras transposiciones de directivas de esta índole se realice una evaluación completa de todos los impactos posibles y, si estos afectan al ámbito laboral, se aborden dentro del marco del diálogo social.
















