El líder de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha hecho un llamado urgente para ‘despolitizar el debate sobre financiación autonómica para avanzar hacia una reforma que sea justa, equitativa y desde luego desde el punto de vista de la multilateralidad’. Esta declaración se produjo tras una reunión de los órganos directivos de la confederación, donde se debatió sobre la situación financiera de la Comunitat Valenciana, su endeudamiento y ‘los impagos que están sufriendo las empresas por parte de la Generalitat Valenciana’.
Navarro destacó que ‘la reforma del sistema de financiación autonómica no puede seguir aplazándose’ y resaltó que la Comunitat Valenciana es ‘la única autonomía que, siendo más pobre que la media, recibe una financiación por habitante ajustada nueve puntos por debajo de la media’. Además, señaló que la presión fiscal y el esfuerzo fiscal en la región superan la media nacional, con una presión del 107,8 % respecto a la media estatal y el mayor esfuerzo fiscal del país, superior al de comunidades como Cataluña o Madrid. ‘Esta situación además de insólita es injusta e insostenible’, lamentó.
En relación con las medidas recientes, la CEV comentó sobre la autorización gubernamental para que el Consell adquiera una deuda de 1.816 millones de euros para pagar a proveedores, considerándola ‘una medida necesaria dadas las tensiones de tesorería que derivan de la infrafinanciación, pero que no deja de ser una medida transitoria que eleva la deuda acumulada y no resuelve un problema estructural que pone en riesgo la equidad entre territorios y la calidad de los servicios públicos’.
‘DEBEN VALORARSE TODAS LAS PROPUESTAS’ EN EL CPFF
Navarro abogó por que ‘las propuestas para reformar el sistema existen y deben valorarse todas sin excepción, pero lo que está claro es que el foro legítimo para debatir los cambios no debería ser otro que el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde están representadas todas las comunidades’. También instó a las comunidades a ‘se sienten con el Gobierno’.
Recalcó que la Comunitat Valenciana ‘ha planteado propuestas viables, ha participado de los consensos institucionales y ha defendido siempre una reforma del sistema desde la multilateralidad’. Les Corts aprobaron por unanimidad una reforma que aseguraba recursos adecuados para la región. Recientemente, el Ivie propuso extender el modelo de financiación especial de Cataluña al resto de Comunidades Autónomas, algo que también beneficiaría a la Comunitat Valenciana según la confederación.
Finalmente, la CEV exigió ‘un proceso ordenado, transparente y con base técnica que permita corregir los desequilibrios del modelo actual y establecer un nuevo marco estable, suficiente y equitativo para el conjunto del Estado y de sus regiones, tanto desde el punto de vista de la fiscalidad como de las repercusiones que a nivel macroeconómico puedan suponer estos cambios’. La patronal expresó su preocupación por la ‘confrontación política’ en la financiación autonómica, criticando la incapacidad de los principales partidos para mantener un diálogo que permita alcanzar consensos necesarios para una reforma urgente.















