CGT anuncia paros en Iryo durante el inicio de diciembre por estancamiento en la negociación del convenio

CGT convoca siete jornadas de huelga en Iryo durante noviembre y diciembre, incluyendo el Puente de la Constitución, por el bloqueo en las negociaciones del convenio.

Archivo - Un tren en la Estación de Madrid - Puerta de Atocha - Almudena GrandesJesús Hellín - Europa Press - Archivo

CGT ha programado siete días de huelga en los meses de noviembre y diciembre, coincidiendo con el Puente de la Constitución, en la empresa ferroviaria Iryo, debido al estancamiento de las negociaciones del primer Convenio Colectivo de la entidad.

Los paros están previstos para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y el 5, 6, 7 y 8 de diciembre, de las 00:00 a las 23:00 horas. Estos afectarán a diversos colectivos como Tripulación, Mantenimiento, CEX, Sala de Control y Oficinas en todos los centros de trabajo de la compañía.

Una mediación reciente en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) finalizó sin lograr progresos, sumando ya más de un año desde la formación de la comisión negociadora en junio de 2024.

«Seguimos escuchando las mismas excusas que el primer día. No existe una voluntad real de negociar», señalan desde el sindicato, subrayando que el bloqueo afecta principalmente al personal de tripulación y de mantenimiento.

«La empresa se beneficia de una polivalencia extrema mientras mantiene congelados los salarios desde 2022, una situación insostenible ante el incremento de cargas de trabajo y el encarecimiento de la vida», sostiene CGT, destacando que el personal de tripulación cumple múltiples funciones como la venta, embarque, servicio a bordo e intervención.

En relación al personal de mantenimiento, el sindicato advierte que las ofertas económicas presentadas son incluso inferiores a los salarios actuales del personal, estableciendo dobles escalas para el mismo puesto de trabajo.

«Si Iryo presume de estabilidad y crecimiento es gracias al trabajo de quienes hoy se ven obligadas y obligados a ir a la huelga para exigir unas condiciones básicas de dignidad. Tres años después, esta plantilla sigue sosteniendo la empresa mientras la dirección se niega a reconocer su esfuerzo. Lo mínimo que merece es respeto», concluye CGT.

Personalizar cookies